domingo, mayo 4, 2025
InicioOpiniónColumnista Invitado(OPINIÓN) Despierta Occidente. Por: Félix Alfazar González Mira

(OPINIÓN) Despierta Occidente. Por: Félix Alfazar González Mira

fauna area metropolitana

Todos los días que pasan se hace más cercana la expresión cierta del detonante que disparará el desarrollo de la llamada Mejor Esquina de América, de toda Antioquia y de buena parte del occidente colombiano.

La puesta en operación de Puerto Antioquia, con capacidad de mover carga de exportaciones e importaciones de siete millones de toneladas, es un hito comparable con la llegada a Turbo de la vía carreteable hace 70 años. Don Gonzalo Mejía Trujillo está ahí en el antiguo wafe, señalando con su mano derecha hacia el mundo. Si bien los bananeros han aprovechado para sus exportaciones el sistema de fondeo con barcazas hacia el interior del golfo, el puerto moderno transforma todo el tema de comercio exterior de la región, de Antioquia y de buena parte del comercio internacional del país.

En Santa Fe de Antioquia y Frontino, el pasado 25 de abril, acontecieron dos eventos que apuntan en la dirección de conocer qué productos potenciales tiene la región, convocados por la Cámara de Comercio de Antioquia y detallar de manera más amplia la magnitud física de las dos obras transformadoras de nuestras realidades regionales; convocados por la Provincia Agroindustrial de Occidente, la administración municipal de Frontino, la Arquidiócesis y el periódico El Occidental.

Con el horizonte puesto en que el Túnel del Toyo, Guillermo Gaviria Echeverri, estará en funcionamiento a finales de 2026 y el Puerto arrancará sus operaciones en julio próximo, todos los actores que mueven la dinámica integral de la vida regional deben estar pensando en el aprovechamiento cierto de esta nueva circunstancia que rebotará, necesariamente, en mejorar la vida de las familias al generar empleo productivo para dinamizar el círculo virtual del emprendimiento, ingreso familiar, mejor calidad de todas las condiciones habitacionales y mayor crecimiento económico.

En la capital de la Provincia Turística y Agroecológica de Occidente, asistimos a un buen repaso de actualización de las actividades productivas de la región, el estado actual de cada uno de los sectores económicos, la dinámica de apertura y cierre de negocios, todo lo que encierra la compleja actividad cotidiana de sus agentes económicos y analizar el rumbo de las actividades productivas con potencial asentamiento en la zona.

El café de Colombia ha sido, es y será café. Ha sido despertada la verdadera vocación de este cultivo: invadir al mundo con su producto terminado. Con nuevos liderazgos generacionales, asociatividad responsable y clara vocación empresarial agroexoortadora, occidente está llamado a alentar nuevas siembras con el foco en el mundo consumidor de café. Experiencia ya vivida: 700 kilos de café pergamino, 17 millones. Se tuesta y se muele, saliendo 500 kilogramos vendidos en China, sin transporte, 72 millones. Chile, que está lejos de todas partes; atravesando el mundo, compra en Italia café tostado y molido. Nosotros lo tenemos apenas al sur.

El aguacate Hass y el limón Tahití son dos productos con demanda creciente en el mercado internacional. Del Suroeste y Uramita, mayor productor en Antioquia del cítrico, podemos aprender y alentar más siembras que permitirán generar empleo formal y hacer que las nuevas generaciones de agricultores se formen pensando en los mercados del mundo, vendiendo en dólares y Euros y mejorando sustancialmente sus ingresos. Para ello es necesario insistir en más educación, tecnología y manejo del idioma inglés que nos permita un mayor fortalecimiento exportador.

En fin, convencernos que estamos prontamente en el territorio más competitivo de Antioquia para estos y otros cultivos, en virtud de la cercanía al Puerto sobre el golfo de Urabá y la culminación de la megaobra que aplana el paso por la cordillera Occidental; será siempre pertinente estarlo recordando para no ver que el desarrollo pasa por nuestro territorio sin un aprovechamiento adecuado para el bienestar de sus habitantes.


ÚLTIMAS NOTICIAS