sábado, abril 19, 2025
InicioDestacadoOperativos contra Iván Mordisco se intensificaron en la Amazonía tras hallazgos en...

Operativos contra Iván Mordisco se intensificaron en la Amazonía tras hallazgos en Caquetá

Las Fuerzas Armadas mantienen un despliegue constante en los departamentos de Caquetá y Amazonas, luego de que en recientes operativos fueran hallados objetos personales de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, jefe principal de las disidencias de las Farc.

El alto mando militar reportó que el cabecilla habría estado presente durante un combate desarrollado el pasado 14 de abril en una zona selvática del Caquetá. Aunque no se ha confirmado si resultó herido, las autoridades sostienen que existen evidencias que confirman su presencia en el lugar.

La operación, que se desarrolla en una región caracterizada por su geografía compleja y la ausencia de señal celular, continúa activa.

Alias ‘Iván Mordisco’ ha sido blanco de cinco grandes operativos en los últimos años, sin que hasta ahora se haya logrado su captura o neutralización. La selva amazónica, los corredores fluviales y una estructura logística que incluye botes y tecnología satelital son señalados por las autoridades como elementos que han dificultado su ubicación.

Un uniformado que ha participado en las labores de persecución explicó en una entrevista reciente que la selva permite a Mordisco mantenerse oculto y en constante movilidad. “La climatología, las grandes distancias y la complejidad del terreno se convierten en un aliado para permanecer en el anonimato”, señaló.

Según información de inteligencia, su estructura cuenta con 12 zonas campamentarias identificadas y al menos nueve rutas de movilidad caracterizadas. Estos datos fueron obtenidos mediante el uso de plataformas aéreas y tecnología suministrada por el gobierno de Estados Unidos.

De acuerdo con fuentes vinculadas a las investigaciones, el trabajo previo a la operación del 14 de abril incluyó más de 1.900 horas de análisis y el despliegue de cinco comisiones de inteligencia en igual número de departamentos, conformadas por 150 agentes.

Las autoridades también reportaron que el EMC liderado por Mordisco habría realizado un encuentro guerrillero entre el 20 y el 26 de marzo, en el que se conmemoró la muerte de Manuel Marulanda Vélez.

La persecución contra alias ‘Iván Mordisco’ se remonta a 1995, cuando ingresó a las antiguas Farc. En 2015 ascendió a comandante del frente primero y fue el primer alto mando del grupo armado ilegal en apartarse del proceso de paz. Desde entonces, consolidó su liderazgo en las disidencias, concentrando el accionar delictivo en regiones del Pacífico, la Amazonía y la Orinoquía.

Los recientes hallazgos en Caquetá han reactivado los operativos para confirmar el estado actual del cabecilla. Paralelamente, las Fuerzas Armadas adelantan acciones para preservar el orden público en las zonas de influencia de su estructura armada.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS