Bogotá fue distinguida con el Premio Shanghái para el Desarrollo Sostenible en Ciudades, otorgado por ONU-Hábitat y el Gobierno de Shanghái, en el marco del Día Mundial de las Ciudades 2025.
La capital colombiana fue seleccionada entre 83 ciudades del mundo por el proyecto “Revitalización del entorno del TransMiCable de San Cristóbal”, liderado por la Secretaría Distrital del Hábitat, dentro de la categoría “Vivienda adecuada para necesidades diversas”.
El reconocimiento destacó el enfoque integral de la ciudad en materia de sostenibilidad, inclusión e innovación urbana. El proyecto premiado integra acciones de mejoramiento del espacio público, movilidad sostenible y desarrollo social, con énfasis en la participación comunitaria, la equidad de género y la generación de entornos seguros y accesibles.
Según el alcalde Carlos Fernando Galán, esta distinción refleja un esfuerzo sostenido de Bogotá por avanzar en obras que no solo mejoren la movilidad, sino que generen impacto en los territorios intervenidos y en la calidad de vida de los habitantes.
Junto a Bogotá, también fueron galardonadas las ciudades de Incheon (Corea del Sur), Espoo (Finlandia), Argel (Argelia) y Al-Madinah (Arabia Saudita). La ceremonia contó con la presencia de representantes de gobiernos locales, organismos internacionales y expertos en planeación urbana.
El Premio Shanghái, creado en 2022, busca visibilizar las experiencias urbanas que contribuyen al cumplimiento de la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 11, que promueve ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. La selección de Bogotá reconoce los avances de la capital en materia de desarrollo urbano centrado en las personas y su compromiso con la mitigación del cambio climático y la reducción de desigualdades.
La secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, destacó que el proyecto demuestra cómo la infraestructura puede servir como herramienta de transformación social, al fortalecer el sentido de comunidad y mejorar las condiciones de vida en sectores históricamente marginados.
Durante la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades, ONU-Hábitat resaltó la participación de Bogotá como una de las urbes líderes en la región en políticas de vivienda digna y regeneración urbana. De acuerdo con la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, la intención de la capital de compartir su experiencia y establecer un hub internacional de conocimiento en vivienda y desarrollo urbano representa un avance en la cooperación global.
Rossbach informó que el encuentro contó con la participación de 3.000 delegados de 97 países, más de 2.400 asistentes en Colombia y una audiencia virtual superior a cinco mil personas, con un alcance de 37 millones en redes sociales.
Con este reconocimiento, Bogotá refuerza su papel en la agenda global de desarrollo sostenible y consolida su posición como referente internacional en políticas urbanas orientadas a la equidad, la innovación y el bienestar ciudadano.



 

