Este 24 de octubre se vence el plazo para la declaración de renta año gravable 2023. Declarar es un proceso obligatorio para muchos contribuyentes, pero ¿qué sucede si se presenta la declaración pero no se paga? Aunque la declaración sigue siendo válida, no pagar a tiempo puede llevar a sanciones económicas severas, intereses moratorios y hasta embargos de bienes.
Según el Estatuto Tributario, la falta de pago no invalida la declaración, pero sí genera intereses moratorios que aumentan diariamente hasta que se liquide la deuda. La DIAN puede tomar medidas como embargar o subastar bienes para cubrir la deuda. Sin embargo, los contribuyentes que enfrentan dificultades económicas pueden negociar acuerdos de pago con la DIAN, que pueden extenderse hasta cinco años con garantías como bienes embargables o fideicomisos.
Las consecuencias de no pagar incluyen:
• Sanción mínima de $471,000 por declarar tarde en 2024
• Intereses moratorios que aumentan con el tiempo • Embargos o subastas de bienes
• Daño al historial financiero
Es importante recordar que la declaración de renta constituye un título ejecutivo y que la DIAN es la entidad responsable de supervisar el proceso.
Los contribuyentes que buscan regularizar su situación pueden:
• Establecer acuerdos de pago con la DIAN
• Corregir errores en la declaración para evitar sanciones adicionales
• Liquidar los intereses moratorios antes de que se tomen medidas más drásticas Es fundamental cumplir con las obligaciones tributarias para evitar consecuencias graves.