martes, julio 8, 2025
InicioDestacadoNació cría de marteja en centro de fauna silvestre del Valle de...

Nació cría de marteja en centro de fauna silvestre del Valle de Aburrá tras proceso de recuperación de dos ejemplares

En el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de Fauna Silvestre del Valle de Aburrá se registró el nacimiento de una cría de marteja (Aotus griseimembra), resultado del proceso de recuperación y monitoreo de dos individuos rescatados en años distintos.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que desde 2024 hasta la fecha, el CAVR ha recibido 10 ejemplares de marteja, en su mayoría afectados por el tráfico ilegal de fauna.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Según Andrés Gómez, supervisor del CAVR, “la historia comenzó en 2019 cuando una marteja hembra fue rescatada en vía pública en condiciones de deshidratación y alteraciones óseas. Tres años más tarde, en abril de 2022, ingresó un ejemplar macho mediante entrega voluntaria, con una lesión leve en la cola. Ambos llegaron por separado, sin relación alguna, pero con algo en común: necesitaban una segunda oportunidad”.

A través de protocolos clínicos, comportamentales y genéticos aplicados por el equipo interdisciplinario del centro, se confirmó que ambos ejemplares pertenecían a la misma especie. Este hallazgo permitió implementar un proceso de acercamiento controlado, bajo la supervisión de médicos veterinarios, biólogos y zootecnistas del CAVR.

En mayo de 2025, como parte de este proceso, se reportó el nacimiento de una cría. Actualmente, los tres ejemplares permanecen en el centro, bajo seguimiento biológico y en proceso de fortalecimiento con miras a una posible reintroducción a su hábitat natural.

Las martejas son los únicos primates de hábitos nocturnos en América y cumplen un papel ecológico relevante como dispersores de semillas y controladores de insectos. Su presencia en los ecosistemas tropicales también se considera un indicador de salud ambiental.

Este tipo de primates enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de hábitat, la expansión urbana y el tráfico ilegal de fauna, especialmente para uso como mascotas.

ÚLTIMAS NOTICIAS