La cancelación por parte de Residente, artista principal del “Concierto de la Esperanza, por la Dignidad”, programado para el 2 de marzo en la Plaza de Bolívar de Bogotá, ha generado un debate en torno al uso de fondos públicos en eventos culturales.
El evento, organizado por el Sistema de Medios Públicos de Colombia (RTVC), tenía como objetivo reunir a cerca de cuarenta mil personas en un espectáculo gratuito. La inversión total ascendía a $3.965 millones de pesos colombianos, de los cuales $2.185 millones estaban destinados al pago del artista principal, el puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como Residente.
El concejal Daniel Briceño, del Partido Centro Democrático, cuestionó la destinación de estos recursos y señaló que la cifra era excesiva en un contexto de restricciones presupuestarias. Hollman Morris, gerente de RTVC, defendió la iniciativa y aseguró que la inversión estaba contemplada dentro del presupuesto del sistema de medios públicos para proyectos culturales.
“El evento no implicaba recursos adicionales. Estos fondos ya estaban destinados a la producción de eventos culturales y a la generación de contenidos audiovisuales que promuevan la cultura de paz y los derechos humanos”, afirmó Morris.
El director del medio también indicó que, en caso de no realizarse el concierto, los recursos serían reasignados a la compra de películas, series y novelas, en línea con las funciones del sistema.
El artista Residente anunció la cancelación de su participación en el evento a través de un comunicado publicado en la revista Rolling Stone. Según su equipo, la decisión se basó en que no tenía pleno conocimiento del evento y consideraba más adecuado destinar los recursos a apoyar a artistas colombianos y la cultura local.
Tras el anuncio, Morris calificó la cancelación como un ataque a la cultura y denunció una campaña de desprestigio contra el evento. “La politiquería, la desinformación y las fake news atacan el ‘Concierto de la Esperanza, por la Dignidad’”, escribió en su cuenta de X.
El debate se da en medio de un recorte presupuestario de aproximadamente $205.000 millones de pesos a RTVC, lo que ha generado cuestionamientos sobre la prioridad de la inversión en el concierto frente a otras necesidades del sector.
El medio no ha anunciado si el evento será reprogramado o si se realizarán modificaciones en su ejecución.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.