martes, mayo 6, 2025
InicioEducaciónModelo académico de CEIPA conecta a más de 1.800 estudiantes con 380...

Modelo académico de CEIPA conecta a más de 1.800 estudiantes con 380 empresas para resolver retos reales

fauna area metropolitana

La Institución Universitaria CEIPA implementa en Colombia uno de los modelos de aprendizaje activo más robustos del país. Se trata de SolversLab, una estrategia académica que permite a los estudiantes resolver desafíos reales del sector empresarial, en alianza con más de 380 compañías en más de 20 ciudades del territorio nacional.

Durante 2024, un total de 1.874 estudiantes participaron en retos empresariales reales, acompañados por docentes y representantes de las compañías. Lejos de ser simulaciones, las experiencias se desarrollan con base en problemáticas concretas planteadas directamente por las organizaciones. A la fecha, se han otorgado 2.543 certificaciones, lo que indica que muchos estudiantes han participado en más de una solución.

“Uno de los mayores compromisos de la universidad es asegurar la articulación entre teoría y práctica”, señaló Giovanny Cardona, vicerrector de CEIPA. Según explicó, el modelo busca que los estudiantes desarrollen competencias disciplinares mientras aplican lo aprendido en escenarios empresariales reales.

La sede con mayor participación ha sido Sabaneta, seguida por Barranquilla, lo que confirma el alcance nacional del modelo. El 70 % de las empresas aliadas corresponden a pequeñas organizaciones, muchas con más de siete años de trayectoria. Estas compañías encuentran en SolversLab una vía ágil y creativa para acceder a soluciones en áreas como innovación, mercadeo, finanzas, estrategia, gestión humana y tecnología.

El modelo ha sido implementado en ciudades como Medellín, Bogotá, Itagüí, Bello y Barranquilla. Los sectores más representados son servicios (61,8 %), seguido por comercio, industria, salud, tecnología, educación y financiero, lo que demuestra su aplicabilidad transversal.

Lorena Taborda, docente del CEIPA, indicó que para 2025 se busca ampliar la cobertura del modelo a más municipios del país y consolidar nuevas alianzas con entidades públicas y privadas. “Creemos que este modelo de retos empresariales está aportando significativamente al tejido empresarial colombiano”, afirmó.

Además de beneficiar a las empresas, la estrategia permite a los estudiantes desarrollar habilidades clave desde los primeros módulos de formación. Para CEIPA, SolversLab representa una apuesta institucional por una educación superior que vincule el conocimiento con la acción, forme profesionales con criterio y capacidad de respuesta, y aporte al desarrollo económico del país.

“El modelo garantiza que los saberes teóricos que se imparten en las aulas se conviertan en herramientas aplicables para la vida profesional. Esa es la mejor forma de asegurar que el egresado CEIPA sea competente y pertinente para los retos del entorno”, concluyó el vicerrector Cardona.

ÚLTIMAS NOTICIAS