El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, reiteró la postura del Gobierno Nacional frente a la técnica de fracturamiento hidráulico, conocido como fracking, y desestimó que su implementación en Colombia reduzca las tarifas de gas.
Durante una entrevista reciente, calificó como “astrología” la idea de que esta práctica abarataría los costos para los consumidores: «Eso es astrología, porque hasta que no se hagan realmente los análisis, técnicamente es geología. Hay temas probabilísticos que tienen que ver con ingeniería que no se han desarrollado en el país. Desde mi responsabilidad, apuesto por los yacimientos más seguros, que incluyen los que tenemos en tierra y la exploración offshore que podría garantizar gas para los próximos 30 años», explicó Camacho.
La declaración se da en medio del debate sobre la viabilidad del fracking en el país, especialmente en un contexto de aumento en los precios de la energía. El Ministro defendió la estrategia de autoabastecimiento basada en fuentes convencionales y afirmó que se trabaja en el mejoramiento de la infraestructura para garantizar el suministro.
Uno de los puntos críticos en el debate es la importación de gas y petróleo provenientes de países que sí aplican fracking, lo que algunos sectores consideran contradictorio con la política interna.
Camacho respondió que el volumen de importaciones es mínimo y que no tiene un impacto significativo en las tarifas. «Los porcentajes que tenemos de importación realmente son menores, ni siquiera representan el 3% de la demanda nacional», precisó.
Ecopetrol, que mantiene inversiones en el Permian Basin en Estados Unidos, región reconocida por su producción de hidrocarburos no convencionales, está revisando su portafolio internacional conforme a las directrices del Gobierno. Camacho enfatizó que se busca priorizar la producción nacional para reducir la dependencia de recursos externos.
En materia de exploración, el Ministro informó que se han identificado 17 nuevos yacimientos de gas en el último año y medio. Si bien estas reservas podrían fortalecer el suministro local, reconoció que los proyectos de exploración costa afuera (offshore) podrían tardar hasta 2028 en entrar en operación. Las reservas actuales, según sus declaraciones, estarían garantizadas hasta 2029.
“Trabajamos semanalmente en mesas técnicas para cumplir con el cronograma establecido. El objetivo es asegurar que el gas disponible cubra las necesidades energéticas del país durante las próximas tres décadas”, sostuvo Camacho.
El Congreso de la República continúa discutiendo el proyecto de ley que busca prohibir el fracking de forma definitiva. Camacho recordó que la iniciativa ha sido presentada en repetidas ocasiones y reiteró que la decisión debe tomarse a través de los mecanismos democráticos.
«Este proyecto ya se ha presentado dos o tres veces. Será discutido en el Congreso porque es una decisión de país, no únicamente de un gobierno», indicó.
El debate sobre la transición energética en Colombia sigue abierto mientras el Gobierno plantea alternativas para fortalecer la seguridad energética sin recurrir a métodos no convencionales.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.