lunes, julio 7, 2025
InicioDestacadoMinería en el Macizo Colombiano en el ojo del huracán, FARC-EP criticaron...

Minería en el Macizo Colombiano en el ojo del huracán, FARC-EP criticaron a autoridades por favorecer a empresas mineras

Las FARC-EP emitieron un comunicado en el que rechazaron tajantemente cualquier tipo de explotación minera en el Macizo Colombiano, una región considerada de vital importancia estratégica por su valor ambiental y su papel crucial en el abastecimiento hídrico del país. La guerrilla subraya que este territorio debe ser protegido ante las amenazas que representa la minería, tanto legal como ilegal.

En el comunicado, el grupo armado responsabiliza directamente al gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, de apoyar proyectos mineros en la región, lo que, según su versión, pone en riesgo los recursos naturales. La acusación se basa en una reunión celebrada el pasado 4 de julio en Popayán, en la que Guzmán supuestamente manifestó su apoyo a la militarización del Macizo Colombiano con el fin de proteger predios destinados a actividades mineras.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Las FARC-EP aseguran que dicha militarización estaría orientada a asegurar terrenos vinculados a intereses mineros, relacionados con familiares y allegados del gobernador. En particular, mencionan zonas como El Palmar, Arbela y La Joya de la Corona, áreas que, según el grupo, son esenciales para la conservación del medio ambiente.

La guerrilla también expresó que su presencia en el territorio tiene como objetivo «la defensa de la vida, el agua y el territorio», y reafirmaron su posición con el lema «Cero minería en el Macizo Colombiano». Además, criticaron a varias alcaldías y a la Gobernación del Cauca por promover la discusión sobre proyectos mineros en la zona, calificando estas iniciativas de un «descaro» ante los potenciales efectos negativos sobre la naturaleza.

En su comunicado, las FARC-EP cuestionaron las acciones del gobierno departamental y nacional, sugiriendo que no están haciendo lo suficiente para proteger el territorio y para garantizar la participación de las comunidades en las decisiones sobre el futuro de su entorno.

ÚLTIMAS NOTICIAS