sábado, noviembre 15, 2025
InicioDestacadoMillicon se pronunció tras aprobación de la SIC de la integración entre...

Millicon se pronunció tras aprobación de la SIC de la integración entre Tigo y Movistar 

Millicom celebró la autorización de la SIC para la integración Tigo-Movistar y reafirmó el compromiso con el desarrollo digital en Colombia. Luego de conocer que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la integración entre Tigo-Une y Movistar, la empresa, que es un operador de telefonía móvil con sede en Luxemburg se pronunció por medio de un comunicado. 

La compañía señaló que está analizando en detalle la resolución y valoró positivamente este avance como un paso más hacia el cierre de la transacción.

En la misiva, Millicom destacó que la integración permitirá fortalecer la conectividad, la innovación y el crecimiento económico de Colombia, reafirmando su compromiso de contribuir al desarrollo digital del país y garantizar servicios de calidad a todos los usuarios.

La compañía recordó que la marca Tigo agrupa los servicios de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. y Colombia Móvil S.A. E.S.P. (Tigo), así como de sus filiales Edatel y Orbitel, consolidándose como un operador relevante en el sector de telecomunicaciones y tecnologías de la información y las comunicaciones. En este sentido, sus principales accionistas son Empresas Públicas de Medellín, y Millicom Spain S.L.

Hay que recordar que la SIC, al autorizar la integración, estableció tcondicionamientos específicos para proteger la competencia y a los usuarios. Entre estos se incluyen la separación técnica de los núcleos de red, y la protección de información sensible, la garantía de acceso a la red para operadores móviles virtuales (OMV). 

Además, se agregó la obligación de mantener cobertura y calidad en zonas apartadas. Millicom afirmó que revisará estos requisitos para cumplir con ellos plenamente.

Se mencionó que estas medidas buscan asegurar que la integración no genere ventajas desleales ni limite la entrada o supervivencia de competidores más pequeños.

La decisión ha generado críticas de empresas como WOM, que en una carta enviada al presidente Gustavo Petro advirtió que la operación podría consolidar una “estructura duopolística” en el mercado de telecomunicaciones, generando aumentos en los precios, reducción de cobertura, ampliación de la brecha de conectividad y mayores desigualdades territoriales y socioeconómicas. 

Según WOM, la integración sin condiciones estrictas afectaría directamente a los usuarios y limitaría la diversidad y la competencia en el sector.

La compañía señaló que esta integración consolida la red compartida de acceso móvil que Tigo y Movistar han desplegado en más de 900 municipios, diseñada para mejorar la cobertura y la calidad del servicio. Además, Millicom enfatizó que el objetivo de la operación no es solo fortalecer su posición en el mercado, sino también promover un sector más eficiente y con servicios de mejor calidad para todos los colombianos.

ÚLTIMAS NOTICIAS