El Gobierno nacional oficializó un nuevo incremento en los precios de la gasolina y el diésel a partir de este viernes 24 de octubre de 2025, el mismo día en que el presidente Gustavo Petro convocó marchas en Bogotá y otras ciudades para respaldar su propuesta de Asamblea Constituyente.
La medida, establecida mediante la resolución 40488 del 14 de octubre y confirmada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), fija un aumento de 100 pesos por galón. De esta manera, el precio promedio de la gasolina en las 13 principales ciudades del país pasó de $15.868 a $15.968 pesos, mientras que el diésel subió de $10.685 a $10.785 pesos. En Bogotá, el valor del galón de gasolina quedó en $16.393 pesos.

Pese a los argumentos técnicos, el incremento coincide con la convocatoria presidencial a las movilizaciones de apoyo a la Asamblea Constituyente. Mientras desde el Ejecutivo se insiste en la necesidad de impulsar un nuevo pacto político y social, el ajuste en los precios de los combustibles se traduce en un impacto directo sobre el transporte y los productos de consumo básico, generando cuestionamientos sobre la oportunidad de la medida.
El artículo 6 de la Ley 2135 de 2021 define que los ministerios de Hacienda y Minas deberán establecer el régimen de precios aplicable al volumen máximo de combustibles derivados del petróleo con beneficios económicos y tributarios en las zonas de frontera. De igual forma, deben determinar los esquemas tarifarios que garanticen la distribución y el control de los subsidios correspondientes.
El documento también señala que al Ministerio de Minas y Energía le corresponde determinar la metodología para calcular el ingreso al productor, las tarifas y los márgenes asociados a toda la cadena de transporte, logística y distribución de los combustibles, que hacen parte del mercado regulado.
El incremento de octubre se suma a los ajustes graduales que el Gobierno ha venido aplicando desde 2022 para reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). En esta oportunidad, el ajuste se realiza en medio de una jornada marcada por las movilizaciones convocadas por el presidente Gustavo Petro en Bogotá, en apoyo a la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente.
Con este nuevo ajuste, el precio de los combustibles sigue acercándose a los valores internacionales, mientras el Ejecutivo mantiene su política de actualización gradual para equilibrar los costos del subsidio estatal.









