martes, mayo 13, 2025
InicioEconómicasMetro de Medellín generó más de $6 billones en beneficios para la...

Metro de Medellín generó más de $6 billones en beneficios para la ciudad en 2024

fauna area metropolitana

El Metro de Medellín cerró el año 2024 con un balance positivo en todos los frentes de su gestión, según el más reciente informe de sostenibilidad presentado bajo los lineamientos de la Global Reporting Initiative (GRI). La empresa reportó un impacto total valorado en $6,83 billones en beneficios económicos, sociales y ambientales para la región del Valle de Aburrá.

Este resultado se traduce en múltiples aportes: reducción de emisiones contaminantes, menor accidentalidad vial, ahorro en tiempos de desplazamiento y una significativa disminución en costos para los usuarios gracias a la integración tarifaria. Solo en este último aspecto, cada usuario ahorró, en promedio, $4 millones durante el año.

La red de transporte movilizó 308,3 millones de personas en 2024. En jornadas laborales típicas, el número de viajeros diarios alcanzó los 1,07 millones, reflejando la creciente confianza ciudadana en este sistema. Entre los impactos positivos destacados, se evitó la emisión de 650.000 toneladas de CO₂ y se previnieron 98.000 afecciones de salud, atribuibles a una mejor calidad del aire y a menores niveles de ruido y congestión.

Avances sociales y en seguridad

En la dimensión social, el Metro de Medellín enfocó sus esfuerzos en mejorar la experiencia del usuario. La calificación general otorgada por los pasajeros fue de 4,32 sobre 5. La empresa avanzó en la adecuación de diez estaciones de la línea A, con mejoras en accesibilidad y confort.

Durante la emergencia registrada en la línea K, el sistema respondió con celeridad y profesionalismo, brindando atención médica y apoyo psicosocial, respaldado por su póliza de seguros. Además, la seguridad en la red mejoró notablemente, con una reducción del 29 % en los hurtos a pasajeros entre 2023 y 2024.

Compromiso ambiental y expansión de infraestructura

El cuidado del medio ambiente sigue siendo una prioridad. La compañía redujo sus emisiones propias de CO₂ a 5.508 toneladas, por debajo de las 5.669 del año anterior. También se ejecutaron acciones de protección de ecosistemas urbanos: se cuidaron más de 11.700 árboles, entre zonas urbanas y el Parque Arví, y se sembraron 72 nuevos ejemplares.

En infraestructura, el Metro de la 80 alcanzó un 29,3 % de avance en su construcción. Se completó el montaje de una subestación eléctrica y el cambio de redes en su primer tramo. Además, se gestionó la adquisición de 13 trenes y una máquina reperfiladora, con planes de ensamblaje local que implicarán la creación de 200 nuevos empleos.

Sólida gestión financiera

La empresa también consolidó avances en gobernanza y sostenibilidad financiera. Se modernizaron sus estatutos y se avanzó en el proceso para emitir bonos sostenibles por hasta $350.000 millones, respaldados con una calificación AAA otorgada por Fitch Ratings. No se reportaron sanciones, multas ni casos de corrupción, soborno o fraude durante el año.

Gran parte de estos resultados positivos del Metro de Medellín, ya los había dado a conocer el gerente Tomás Elejalde en entrevista exclusiva que sostuvo con IFMNOTICIAS el mes pasado, hoy se confirman estos datos al conocerse los datos del GRI, con los datos entregados a este portal.

El Metro de Medellín continúa posicionándose como un eje estratégico de movilidad sostenible, desarrollo económico y cohesión social para toda la región metropolitana.

ÚLTIMAS NOTICIAS