Medellín vivió una jornada deportiva sin precedentes en la cancha Marte 1 de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, donde se llevó a cabo el clásico más largo en la historia de la ciudad. Durante más de 27 horas consecutivas, el balón rodó sin interrupción en un encuentro que combinó la pasión por el fútbol con un mensaje de convivencia, respeto y transformación social.
El evento hizo parte de la estrategia Cultura del Fútbol de la Administración Distrital, que buscó promover la unión entre los distintos sectores de la ciudadanía a través del deporte. En la actividad participaron más de 30 equipos y colectivos ciudadanos, conformados por barristas, periodistas, estudiantes, comerciantes, deportistas, taxistas, personas con discapacidad, población LGBTIQ+ e influenciadores, quienes se sumaron a la maratónica jornada futbolera.
A lo largo del evento se anotaron 159 goles, cifra que simbolizó la alegría, la inclusión y el compromiso de Medellín con la promoción de una cultura de paz alrededor del fútbol. La iniciativa también sirvió para demostrar que la convivencia se puede construir desde los espacios deportivos y que la pasión por el fútbol trasciende los resultados del marcador.
El clásico más largo de Medellín se desarrolló en un ambiente de tranquilidad, con una participación diversa y activa de la comunidad. Las autoridades locales y los organizadores destacaron el comportamiento ejemplar de los asistentes, así como la disposición de los participantes para convertir el deporte en una herramienta de encuentro ciudadano.
El evento se consolidó como un referente mundial de cultura ciudadana, al evidenciar que el fútbol puede ser un espacio de respeto y cohesión social. La iniciativa formó parte de los esfuerzos del Distrito por fortalecer los lazos entre las hinchadas y reducir los escenarios de confrontación asociados históricamente a este tipo de encuentros.
Además, la jornada sirvió como preámbulo del clásico antioqueño que se disputó el domingo en el estadio Atanasio Girardot, con la presencia de ambas barras tradicionales: Resistencia Norte y Los del Sur. Las autoridades informaron que la actividad buscó generar un ambiente de confianza y respeto mutuo antes del partido oficial, reafirmando el compromiso de la ciudad con la convivencia y la seguridad en los espectáculos deportivos.







