viernes, octubre 24, 2025
InicioMedellínMedellín reconoció a 12 directoras de la Red de Músicas por su...

Medellín reconoció a 12 directoras de la Red de Músicas por su liderazgo en procesos formativos

La Administración Distrital de Medellín reconoció a 12 mujeres que actualmente lideran escuelas y agrupaciones de la Red de Músicas de Medellín, en el marco del Festival Medellín para Todas: la fuerza que somos. El evento hizo parte de la agenda oficial por los 350 años de la ciudad y se enmarcó en la línea institucional que busca fortalecer la participación de mujeres en diferentes áreas culturales.

Según la Administración, las homenajeadas han realizado su trayectoria dentro de la Red de Músicas, un programa con 29 años de funcionamiento, 28 sedes activas y más de 6.000 estudiantes en formación en las comunas y corregimientos. Estas mujeres pasaron por procesos como estudiantes, luego como maestras y finalmente como responsables de la dirección musical de sus agrupaciones, en un sector donde históricamente predominó el liderazgo masculino.

“La música ha sido un territorio de expresión y libertad. Hoy celebramos a estas 12 mujeres que, con su batuta, le dan ritmo al cambio cultural de Medellín. Su liderazgo es una muestra de que la equidad también se construye desde el arte, la formación y el ejemplo”, expresó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina Gómez, durante el acto de reconocimiento.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura Ciudadana, la inclusión del enfoque de género en la Red de Músicas hace parte de los lineamientos culturales vigentes en el Distrito y de los objetivos de la política pública de cultura. En esa línea, el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, afirmó: “La Red de Músicas de Medellín es un proyecto que crece con el liderazgo de sus propias egresadas. Ellas pasaron de ser estudiantes a maestras, de intérpretes a directoras, demostrando que la cultura es un espacio de equidad y de oportunidades reales para las mujeres”.

El homenaje destacó la labor que estas profesionales cumplen en la formación de nuevas generaciones y en la continuidad de los procesos artísticos comunitarios. La Administración señaló que su trabajo tiene impacto territorial, debido a que los espacios de la Red funcionan como centros de aprendizaje y encuentro cultural en los barrios y corregimientos.

Las directoras reconocidas fueron: Natalia Giraldo Camacho, de la Escuela Belén Parque Biblioteca; Paula Acosta Jácome, de la Escuela San Javier; Natalia María Rojas Gallego, de la Escuela Doce de Octubre; Gloria María Valencia Zea, de la Escuela Las Independencias; Alba Yuliana Zapata Hurtado, de la Escuela Robledo; Ana Isabel Becerra Botero, de la Escuela Santa Elena; Lina María Garcés Muñoz, de la Escuela Villa Hermosa; Sara Cristina Marín González, de la Escuela Villa Laura; Sandra Milena Arboleda García, de la Escuela de Tango; Yenny Saldarriaga Jaramillo, de la Orquesta Sinfónica Inicial; Claudia Londoño Cano, del Coro Integrado; y Tatiana Marcela Pérez Hernández, de la Orquesta Sinfónica Intermedia, quien actualmente se encuentra fuera del país.

Al cierre del evento, la Administración Distrital reiteró que el reconocimiento se articula con las iniciativas institucionales que buscan consolidar procesos de participación de las mujeres en la cultura y asegurar la continuidad de los proyectos musicales en los territorios.

ÚLTIMAS NOTICIAS