fbpx
sábado, enero 25, 2025
MÁS
    InicioMedellínMedellín recibe el Premio Construir Igualdad de la UNESCO por su Política...

    Medellín recibe el Premio Construir Igualdad de la UNESCO por su Política de Inclusión para Personas con Discapacidad

    El Distrito de Medellín ha sido galardonado con el Premio Construir Igualdad 2024, otorgado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), bajo el auspicio de la UNESCO.

    Este prestigioso reconocimiento, que se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, destaca a la capital antioqueña por su compromiso con la inclusión y accesibilidad para esta población.

    Medellín fue reconocida en la categoría de ciudades con más de un millón de habitantes, gracias a la implementación de su Política Pública para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, actualizada en 2019 a través del Acuerdo 144. Esta política busca eliminar barreras actitudinales, físicas y comunicacionales en el entorno urbano, permitiendo que, en 2024, más de 10.500 personas con discapacidad se beneficien de programas y proyectos impulsados por el Distrito.

    Camilo Velásquez, director técnico del Equipo de Discapacidad de la Secretaría de Inclusión Social, destacó la importancia de este enfoque en la ciudad:
    «Tenemos claro que la discapacidad no está en las personas, sino en el entorno, y como Alcaldía debemos derribar esas barreras para que todos podamos participar. Estamos promoviendo procesos de inclusión que integren socialmente a las personas con discapacidad y preparen a la ciudad para responder a sus necesidades específicas”.

    El Premio Construir Igualdad reconoce las políticas públicas locales de América Latina y el Caribe que promueven la diversidad, la inclusión y el desarrollo sostenible. Con este galardón, Medellín reafirma su compromiso de desarrollar y fortalecer iniciativas que fomenten la vida independiente, la equiparación de oportunidades y la participación activa de las personas con discapacidad en los ámbitos social, familiar y laboral.

    La administración distrital se ha trazado como meta beneficiar a 35.500 personas con discapacidad y cuidadores durante el actual cuatrienio, consolidando proyectos que mejoren su calidad de vida y garanticen sus derechos. Este premio no solo es un reconocimiento a los avances realizados, sino también un impulso para seguir construyendo una ciudad más equitativa y accesible para todos.

    LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

    (EN VIDEO) Congresistas critican ausencia de MinDefensa en crucial debate sobre seguridad en Antioquia – ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS