La Administración Distrital de Medellín reforzó los operativos de inspección, vigilancia y control ante el aumento sostenido de la renta corta a través de plataformas digitales. El objetivo es frenar el uso no permitido de edificaciones residenciales como alojamientos temporales.
Durante el primer semestre de 2025, el Observatorio Inmobiliario de Medellín reportó la priorización de visitas técnicas en comunas como El Poblado, Laureles, Belén, La Candelaria y el corregimiento Santa Elena, que concentran cerca del 80 % de la oferta de renta corta en la ciudad. En estas zonas se realizaron inspecciones en campo e iniciaron procesos administrativos sancionatorios cuando se evidenciaron transgresiones al uso del suelo establecido.
En lo corrido del año, se ha ordenado la suspensión temporal de ocho establecimientos que incumplen con la normativa.
La Administración explicó que sectores como El Poblado y Laureles fueron planeados para uso residencial, con un enfoque en vivienda estable para familias. Según indicó, la instalación masiva de alojamientos turísticos en estas áreas genera cambios en las dinámicas del vecindario, incrementa el flujo de personas por cortos periodos y afecta la convivencia, al no corresponder con la vocación original de estos espacios.
“Estamos enfrentando una creciente utilización de inmuebles para vivienda turística, tanto en la zona urbana como rural. Uno de los temas más reiterativos es la utilización de viviendas en zonas residenciales de baja mixtura, donde no están permitidos estos alojamientos. Ya hemos solicitado la anulación de más de 2.000 Registros Nacionales de Turismo de personas que lo tienen en este tipo de servicio. También, estamos revisando las licencias para construir oficinas, pero la utilización final también es de carácter turístico”, afirmó el secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez Correa.
En lo que va de la administración actual, la Subsecretaría de Control Urbanístico ha elaborado 117 informes técnicos relacionados con este fenómeno. Estos documentos permiten verificar el cumplimiento de la normativa, identificar irregularidades, sustentar sanciones cuando se vulnera el Plan de Ordenamiento Territorial y formular requerimientos a los propietarios para que se ajusten a la legalidad.
Las secretarías de Gestión y Control Territorial, Seguridad y Convivencia, y Turismo y Entretenimiento adelantan operativos dirigidos a propietarios y administradores de apartamentos turísticos, para explicarles las normas que deben cumplir y fomentar la buena convivencia.
Paralelamente, el Departamento Administrativo de Planeación avanza en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), con el propósito de convertirlo en un acuerdo social que promueva la cultura de la legalidad y la corresponsabilidad frente a la ocupación irregular del suelo. Esta revisión contempla la creación de un sistema de seguimiento, herramientas para simplificar el POT y una estrategia pedagógica para su apropiación y aplicación.