lunes, mayo 5, 2025
InicioDeportesMedellín consolida su modelo de convivencia en el fútbol: segundo clásico del...

Medellín consolida su modelo de convivencia en el fútbol: segundo clásico del año sin hechos de violencia

fauna area metropolitana

Este domingo, la ciudad de Medellín celebró el segundo clásico del año entre Independiente Medellín y Atlético Nacional con ambas hinchadas presentes en el estadio y sin reportes de alteraciones del orden público.

El encuentro, que reunió a más de 42.000 aficionados en las tribunas del estadio Atanasio Girardot, contó con el acompañamiento de más de 900 uniformados de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá. La jornada transcurrió en un ambiente de respeto y alegría, ratificando el impacto positivo de la Política Pública del Fútbol implementada en la ciudad.

Previo al clásico, integrantes de las barras La Rexixtenxia Norte y Los del Sur realizaron una intervención artística conjunta: un mural que resalta el fútbol como una herramienta de memoria, respeto y transformación. Este tipo de acciones forman parte del trabajo articulado con las hinchadas, que incluye pedagogía, cultura y presencia institucional antes, durante y después de los partidos.

“Desde esta Administración estamos demostrando que sí es posible vivir el fútbol con respeto, cultura y convivencia. La articulación con las barras, el trabajo territorial y la presencia institucional nos permiten avanzar hacia una Medellín donde el fútbol una, no divida”, señaló Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia.

Como parte de la Política Pública del Fútbol, el Distrito avanza con estrategias como “Así suena el fútbol”, que este año impactará a cerca de 18.000 estudiantes en instituciones educativas y centros penitenciarios como Bellavista, el Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo y La Pola. También se fortalece la iniciativa “Alentando por mi comuna”, dirigida a barristas y sus familias, con una oferta institucional que incluirá formación en liderazgo positivo y resolución de conflictos.

El compromiso con una cultura de fútbol en paz también se refleja en nuevos escenarios. Por primera vez, Medellín fue escenario de un miniclásico femenino entre niñas hinchas del Medellín y Nacional, disputado en la cancha La Floresta con presencia de 1.200 asistentes. Este evento se articuló con la Copa Estudiantes, promoviendo la participación de la infancia y la juventud en el deporte como herramienta de transformación social.

“Le apostamos a una cultura del fútbol que promueva el encuentro y la paz. Este no es solo un trabajo para los días de partido, es una apuesta constante por reconocer a los jóvenes como actores fundamentales de la ciudad”, expresó Ricardo Jaramillo, secretario de la Juventud de Medellín.

ÚLTIMAS NOTICIAS