miércoles, julio 9, 2025
InicioMedellínMedellín Aumenta Compensaciones para Propietarios Afectados por el Metro de la 80

Medellín Aumenta Compensaciones para Propietarios Afectados por el Metro de la 80

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, anunció que la Alcaldía incrementará entre un 10 % y un 30 % el valor de las compensaciones destinadas a los propietarios de predios afectados por el proyecto del Metro de la 80. Esta decisión busca mitigar las dificultades que enfrentan más de 1.300 familias al tener que reubicar sus hogares.

El Comité de Política Pública de Moradores aprobó dos reconocimientos económicos que compensarán a quienes han tenido problemas para encontrar un nuevo hogar debido al proyecto. El primer reconocimiento se basa en las ventajas de localización y sistemas públicos, y reconoce el 100 % del avalúo comercial ofertado. El segundo se refiere a la depreciación de la construcción, lo que permitirá a las familias estar en igualdad de condiciones en el mercado inmobiliario.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Por ejemplo, una familia que iba a recibir $395.354.000 ahora obtendrá $636.254.000, mientras que otra que recibiría $136.682.000 pasará a recibir $234.134.000. Gutiérrez subrayó: “No puede ser que un proyecto que va a beneficiar a más de un millón de personas en todo Medellín, termine afectando a unos pocos. Esa es nuestra prioridad: la gente.”

La Administración Distrital destinará recursos propios por $40.000 millones para cumplir con este propósito. A partir de diciembre de 2024, se notificará a los propietarios sobre los nuevos valores. La entrega voluntaria del predio será un requisito para acceder a estos beneficios, y los pagos se iniciarán a principios de 2025.

Además, se estima que aproximadamente 436 familias recibirán recursos adicionales que les permitirán adquirir un nuevo inmueble de condiciones similares al que están vendiendo. En el caso de los predios con vocación comercial, el equipo de gestión predial de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y el Metro analizarán las compensaciones establecidas, atendiendo reclamos de manera individual cuando sea necesario.

Gutiérrez también destacó que “durante estos casi 10 meses hemos venido buscando soluciones y protegiendo a las familias de los 1.300 predios que debíamos adquirir. Esa es nuestra prioridad.” Reiteró que como funcionario público no puede estar por encima de la ley, y que los valores que se deben pagar están determinados por un avalúo comercial realizado por una empresa independiente.

Desde el inicio de su administración, la gestión predial del Metro de la 80 enfrentó un año de retraso, y muchas familias no estaban satisfechas con las ofertas iniciales. En este contexto, una de las primeras acciones fue avanzar en la gestión para reubicar a los residentes del área.

“No ha sido un proceso fácil, pero lo estamos logrando de una manera no solo beneficiosa sino también innovadora. Estamos transformando la ciudad, pero, sobre todo, estamos respetando a las personas que la habitan,” concluyó el alcalde Gutiérrez Zuluaga.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

Alcaldía de Medellín responde sobre la presencia de capos de mafias extranjeras en la ciudad – ifm noticias

ÚLTIMAS NOTICIAS