domingo, mayo 18, 2025
InicioMedellínMedellín adopta política pública de paz y reconciliación con enfoque en víctimas

Medellín adopta política pública de paz y reconciliación con enfoque en víctimas

fauna area metropolitana

Medellín avanza en su compromiso con la construcción de paz al adoptar formalmente su primera Política Pública de Paz, Reconciliación y No Estigmatización, iniciativa que pone a las víctimas en el centro de la agenda institucional. El Decreto 0362 de 2025, firmado por el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, marca un hito para la ciudad en su camino hacia la reconciliación y la no repetición de hechos violentos.

La política, enmarcada dentro del Plan de Desarrollo “Medellín Te Quiere”, fue construida de forma participativa con la intervención de ciudadanos, organizaciones sociales, academia, sector privado y diversas entidades públicas. Su implementación busca atender integralmente a las víctimas del conflicto armado, promover la paz ciudadana y generar condiciones para la convivencia, con una mirada restaurativa e incluyente.

“Es un hito en la historia de Medellín, en el marco del conflicto armado. Ya contamos con todas las herramientas para avanzar en la búsqueda de la reconciliación y de la paz ciudadana”, afirmó Carlos Alberto Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos. El funcionario destacó el liderazgo del alcalde Gutiérrez y reafirmó que esta política representa un compromiso con la vida y la esperanza.

Durante el año 2024, la Administración Distrital desplegó diversas estrategias de construcción de paz que impactaron a 7.778 ciudadanos. Entre las acciones destacadas, se fortalecieron 53 organizaciones sociales con el propósito de fomentar la construcción de paz en los territorios y se capacitaron 147 personas —entre víctimas, firmantes del acuerdo de paz, pospenados y adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal— en competencias básicas y herramientas laborales.

La política también articula acciones institucionales para la gestión no violenta de los conflictos y promueve la no estigmatización de las personas y comunidades afectadas por la violencia. Además, contempla el apoyo a procesos de verdad, justicia, reparación, memoria y reconciliación, con énfasis en el reconocimiento de la dignidad y la diversidad humana.

Con esta apuesta, Medellín refuerza su liderazgo en políticas públicas de paz urbana y envía un mensaje claro: la reparación, la convivencia y la dignificación de las víctimas son prioridades para la ciudad.

ÚLTIMAS NOTICIAS