La Alcaldía de Medellín, a través de los Centros Integrales para la Familia (CIF), desarrolló los Encuentros del Buen Vivir y la Salud Mental, una estrategia orientada al fortalecimiento de los vínculos familiares y al bienestar emocional de las comunidades.
En total, 710 personas participaron en estas jornadas, que incluyeron actividades dirigidas a niñas, niños, jóvenes y personas mayores. También se realizaron sesiones especializadas para población con discapacidad y sus cuidadores, extendiéndose a instituciones educativas, fundaciones, casas de justicia y centros comunitarios de la ciudad.
“Seguimos poniendo a las personas y a las familias en el centro. Para nosotros es muy importante contar con estos espacios, porque promueven la salud mental y generan bienestar”, afirmó la secretaria de Inclusión Social y Familia, Luz María Ramírez.
Durante los encuentros se abordaron temas como comunicación asertiva, gestión de emociones, autocuidado de las personas cuidadoras, normas y límites para la convivencia, prevención de la violencia intrafamiliar y del abuso sexual, además de orientación frente a los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas.
“Nos están enseñando unos ejercicios para desarrollar ciertas habilidades, a cuidar nuestras emociones, conectar con nuestro yo interior, con nuestro niño. Tengo una hija de cuatro años y me sirven mucho esas herramientas en mi hogar”, expresó Shirley Mojica, participante de la comuna 12 – La América.
Según informaron, los Centros Integrales para la Familia se consolidan como espacios institucionales de acompañamiento y cuidado que promueven la salud mental, el bienestar emocional y el acceso a oportunidades en educación, salud, empleo y recreación.




