viernes, octubre 17, 2025
InicioColombiaMás de 45.000 jóvenes competirán por un lugar en los Consejos Municipales...

Más de 45.000 jóvenes competirán por un lugar en los Consejos Municipales y Locales de Juventud

Un total de 45.183 candidatos participarán en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo este domingo 19 de octubre en todo el territorio colombiano. Los aspirantes buscan ocupar 11.012 curules en estos espacios de representación y participación democrática para jóvenes.

De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, los candidatos están distribuidos en 9.009 listas, de las cuales 4.331 corresponden a partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente, 2.358 a listas de jóvenes independientes y 2.320 a procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas.

El informe indica que las cifras reflejan un incremento del 15 % en el número de listas inscritas y un aumento del 8 % en el total de candidatos respecto a las primeras elecciones de los Consejos de Juventud, realizadas en 2021. Este crecimiento, según la entidad, evidencia un mayor interés de los jóvenes en participar en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas para su generación.

Del total de aspirantes, 23.973 son mujeres, 21.206 son hombres y cuatro se identifican como no binarios, lo que muestra una presencia significativa de mujeres en los procesos de liderazgo juvenil.

Los interesados en conocer las listas y los nombres de los candidatos pueden hacerlo a través de la aplicación aVotar, disponible gratuitamente en Google Play, App Store y en la versión web https://eleccionesjuventudes.registraduria.gov.co/. En esta plataforma es posible consultar la información por circunscripción (local o municipal), departamento, municipio, localidad, agrupación política o nombre del candidato.

Distribución por departamentos

Antioquia, con 4.201 candidatos, y Cundinamarca, con 4.531, son los departamentos con mayor número de aspirantes inscritos. Les siguen Boyacá, con 3.693, y Santander, con 2.728. En Bogotá, D. C., se inscribieron 2.147 candidatos, mientras que el Valle del Cauca cuenta con 2.346.

En contraste, los departamentos con menor número de inscritos son Guainía, con 76, y Vichada, con 159.

A continuación, la Registraduría detalló la cifra total de inscritos en otros departamentos: Atlántico (1.920), Bolívar (1.886), Tolima (1.744), Nariño (1.725), Sucre (1.515), Huila (1.492), Córdoba (1.449), Cauca (1.462), Meta (1.122) y Chocó (989), entre otros.

En total, la entidad confirmó la participación de 45.183 jóvenes en todo el país, quienes serán los protagonistas de un nuevo proceso electoral orientado a fortalecer la participación juvenil en los territorios y a consolidar los mecanismos democráticos locales.

ÚLTIMAS NOTICIAS