En una apuesta por fortalecer la inclusión digital en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, la Alcaldía de Medellín formó a 35.327 adultos y adultos mayores en el uso del Internet y las nuevas tecnologías, a través del Sistema de Bibliotecas Públicas.
Los procesos de alfabetización digital, que hacen parte de la estrategia Cultura Digital, se enfocan en personas entre los 27 y más de 60 años, quienes participan en actividades gratuitas para aprender a manejar celulares, computadores y herramientas tecnológicas básicas. La oferta, que promedia 220 actividades mensuales, busca garantizar autonomía digital, fomentar la confianza tecnológica y facilitar el acceso a servicios y plataformas en línea.
“La tecnología está cada vez más presente en la vida cotidiana, generando nuevas posibilidades que deben ser entendidas y aprovechadas. La cultura digital de las bibliotecas ha generado un gran impacto: entre 2024 y lo corrido de 2025 se han realizado 3.576 actividades con más de 35 mil beneficiarios”, indicó Andrés Sarmiento, subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio.
Uno de los beneficiarios del programa, Rodrigo Silva, relató: “Yo no sabía nada sobre el tema y aquí he adquirido conocimientos que ya me permiten comunicarme con las EPS, el banco y hacer mis diligencias personales”.
La oferta se extiende por las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad y se complementa con espacios de creación e innovación conocidos como Bibliolabs, que surgieron hace 11 años para promover el uso colaborativo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las bibliotecas.
Estos laboratorios ciudadanos, hoy reconocidos como Makerspaces, permiten a la comunidad explorar temas como robótica, impresión 3D, modelado digital, electrónica, cortadora láser y narrativas transmedia. Entre 2024 y 2025, los Bibliolabs han desarrollado 1.453 actividades con la participación de 4.209 personas.