viernes, mayo 9, 2025
InicioMedellínMás allá de perros y gatos: en Medellín, caballos, cerdos y aves...

Más allá de perros y gatos: en Medellín, caballos, cerdos y aves también buscan hogar

fauna area metropolitana

La Alcaldía de Medellín amplía su apuesta por el bienestar animal con un programa de adopción que va más allá de perros y gatos. Caballos, burros, cerdos, vacas, cabras, conejos y aves, todos rescatados de situaciones de vulnerabilidad, también tienen la oportunidad de encontrar un hogar amoroso en la ciudad.

En lo que va del año, 49 animales de estas especies han sido adoptados, y durante 2024, un total de 212 encontraron una segunda oportunidad gracias a la articulación entre el Centro de Bienestar Animal La Perla y el equipo de protección animal de la administración distrital.

Actualmente, siete animales esperan ser adoptados: cuatro cerdos, un caballo y dos patos. Todos están disponibles para personas que deseen brindarles bienestar, protección y un entorno adecuado. La adopción, según explica la secretaria (e) de Medio Ambiente, Elizabeth Coral, se realiza tras un análisis riguroso de los perfiles de los solicitantes, quienes deben demostrar condiciones adecuadas y compromiso con el cuidado responsable.

“Los solicitantes deben tener ciertas características o condiciones que exigimos. Tras revisar la documentación, analizamos el caso y, si cumple con los requisitos, damos viabilidad a la adopción”, señaló Coral.

Uno de los casos que más ha conmovido en Medellín es el de Josefina, una burrita abandonada cerca del Parque del Periodista y posteriormente rescatada. Su historia cambió cuando fue adoptada por Laura Londoño, médica veterinaria e influencer, quien conocía el programa de adopción y decidió brindarle un hogar definitivo.

“Cuando hice mis prácticas como veterinaria, cuidé de animales rescatados y conocí el trabajo de la Alcaldía. Me enamoré de Josefina cuando la visité en la clínica. Estaba en recuperación y fue amor a primera vista”, relató Londoño, ahora nueva cuidadora de la burrita.

Otra historia es la de Kabala, una cerdita vietnamita rescatada tras sufrir maltrato. Su anterior familia la había adquirido creyendo que se trataba de una “minipig”, sin prever su tamaño real. Tras ser alimentada con basura y vivir en condiciones indignas, fue entregada a la administración, que hoy busca para ella un hogar donde sea reconocida como un ser sintiente y no como un animal de consumo.

Desde la Alcaldía se recuerda que estos animales no son entregados con fines productivos ni de consumo. “Se trata de adopciones responsables, donde se promueva el respeto y el afecto hacia cada especie. El hogar debe contar con las condiciones adecuadas y quienes adopten deben asumir un compromiso de por vida”, enfatizó Coral.

Quienes estén interesados en adoptar pueden escribir al correo electrónico [email protected], donde recibirán orientación sobre el proceso y los animales disponibles.

ÚLTIMAS NOTICIAS