El empresario Mario Hernández se pronunció sobre la consulta popular que busca impulsar el presidente Gustavo Petro tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República. A través de su cuenta de X, Hernández calificó como “No salir a votar en la consulta, la mejor opción”.
El Gobierno Nacional señaló que en los próximos días dará a conocer las preguntas que harán parte de la consulta, mientras avanza el trámite en el Congreso, donde se definirá si el mecanismo de participación será aprobado.
En una entrevista con Semana, Hernández amplió su postura sobre el mecanismo promovido por el Ejecutivo y manifestó su opinión sobre la capacidad del Gobierno para lograr la votación esperada. “Petro necesita entre 13 y 14 millones de votos, pero no saca ni cinco millones”, afirmó el empresario.
Según el empresario, la consulta popular se da en un contexto en el que el Presidente ya se encuentra en una estrategia electoral y, por ello, ha promovido la idea de acudir a elecciones. «Vamos a elecciones, vamos a mirar, yo creo que vamos a quedar vacunados contra la izquierda», agregó.
El debate sobre la organización de la consulta también ha tomado relevancia, pues de acuerdo con información publicada por el medio, sería Thomas Greg & Son sería la principal empresa para manejar el proceso, en caso de que el Congreso apruebe la consulta.
La falta de tiempo para abrir una licitación pública ha sido un factor clave en la selección de esta empresa, que ha manejado procesos electorales en Colombia durante los últimos 14 años.
Petro ha expresado en varias ocasiones sus críticas hacia esta compañía, argumentando que concentra información sensible de los ciudadanos y que su participación en los procesos electorales representa un riesgo para la democracia.
Sin embargo, el procedimiento para convocar a nuevos oferentes requiere un periodo mínimo de cuatro meses, lo que supera los tiempos establecidos para la realización de la consulta.
En este contexto, el Ejecutivo ha emprendido acciones legales contra la Registraduría Nacional. El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, denunció al registrador Hernán Penagos por la adjudicación de un contrato relacionado con las elecciones de las Juntas Administradoras Locales (JAL), mientras que la Superintendencia de Industria y Comercio intentó investigar a funcionarios de la entidad. No obstante, estos intentos no han logrado modificar el manejo de la logística electoral.
Según el cronograma proyectado por el Gobierno, el proyecto de consulta popular sería presentado ante el Senado en abril de 2024, donde tendrá un mes para su discusión. Si es aprobado, la convocatoria a las urnas se realizaría en un plazo de tres meses, situando la fecha tentativa de la consulta en agosto del mismo año.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.