Durante la mañana de este jueves 16 de octubre, integrantes del movimiento Congreso de los Pueblos realizaron una toma del portal de TransMilenio 20 de Julio, en el sur de Bogotá, donde distribuyeron material impreso que invitaba a los ciudadanos a ingresar al sistema sin pagar el pasaje.
De acuerdo con la información suministrada por la Secretaría de Gobierno del Distrito, los manifestantes se ubicaron en el costado sur del portal, donde habilitaron el ingreso libre de usuarios, impidiendo el control habitual de acceso y alentando la evasión del pago del transporte público.
Transmilenio reportó que en la zona se encuentra presente el equipo de Diálogo Social de la Secretaría de Gobierno, que realiza acompañamiento y mantiene coordinación con las autoridades de seguridad y orden público para intentar controlar la situación.
Según los reportes entregados por las autoridades, algunos participantes de la manifestación realizaron grafitis en la infraestructura del portal, cubrieron cámaras de seguridad e impidieron el registro de los hechos.
También se mencionaron amenazas verbales hacia el personal de las entidades presentes. Ante el deterioro de las condiciones de orden, la Secretaría informó que se agotó la etapa de diálogo y que en el lugar hicieron presencia unidades del Grupo Urbano de Fuerzas Disponibles (GUFUD) y del Escuadrón Móvil Antidisturbios (UNDMO).
Otro grupo del Congreso de Los Pueblos también se encontraban en la calle 26 con Avenida ciudad de Cali en ambos sentidos viales, generando caos vial debido a los bloqueos.
De manera paralela, otro grupo de encapuchados había bloqueado el peaje Río Bogotá, ubicado sobre la calle 13, en el occidente de la ciudad. En ese punto, los manifestantes impidieron el paso normal de vehículos en ambos sentidos, generando una importante congestión vehicular en el corredor que comunica la capital con el municipio de Mosquera.
Las autoridades de tránsito y movilidad mantienen dispositivos de control en el sector afectado, con el fin de facilitar desvíos y evitar mayores impactos sobre la movilidad. En cuanto a las operaciones de TransMilenio, no se ha informado sobre afectaciones en el resto de la red, aunque en el portal 20 de julio se mantiene restricción parcial en el acceso de usuarios.
Así mismo, los integrantes del Congreso de Los Pueblos permanecen en las instalaciones de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y sus alrededores, así como en la sede de la Unidad Para Las Víctimas en el edificio San Cayetano. El equipo de Diálogo de la Alcaldía de Bogotá acompaña y monitorea las instalaciones de estas sedes.
El Distrito reiteró el llamado a mantener el orden público y recordó que la evasión del pago del transporte público constituye una falta sancionable según las normas vigentes.