En el marco del Día del Comerciante, el sector comercio se posiciona como uno de los pilares fundamentales de la economía colombiana, con una participación del 9,7% en el Producto Interno Bruto (PIB) y una contribución del 30% a la generación de empleo, según cifras recientes del DANE.
Este año, el comercio ha superado las expectativas. Solo en el primer trimestre de 2025, registró un crecimiento del 3,9%, aportando 0,8 puntos porcentuales al crecimiento total del PIB nacional. Esta recuperación se da en un contexto económico donde el país proyecta un crecimiento del 2,6%, por encima del promedio regional de América Latina (entre 2,3% y 2,5%).
Además del buen desempeño económico, las perspectivas para el sector son optimistas. Con una inflación proyectada a la baja (4,2% para finales de año), se espera una recuperación del consumo de los hogares que favorecerá directamente a comerciantes de todos los tamaños.
“Las cifras son prometedoras, pero el verdadero indicador de éxito es ver cómo nuestros comerciantes evolucionan, se adaptan y prosperan incluso en entornos desafiantes. Su resiliencia es inspiradora”, aseguró Christian Reyes, director de Empresarios en Interactuar, corporación que acompaña a más de 2.000 comerciantes en todo el país.
Uno de los datos más relevantes es el papel de la mujer en el comercio. En Interactuar, el 71% de los comerciantes financiados son mujeres, lo que evidencia que la inclusión financiera femenina es clave para el crecimiento económico.
“El comercio en Colombia tiene rostro de mujer. Siete de cada diez comerciantes que apoyamos son mujeres emprendedoras que están transformando sus comunidades”, enfatizó Reyes.
Actualmente, la cartera de Interactuar en este sector asciende a $16.700 millones, distribuida entre 2.295 clientes, con un crédito promedio de $8,5 millones. La entidad no solo entrega financiamiento, sino que también ofrece programas de capacitación y acompañamiento empresarial.
Historias que reflejan la transformación
Uno de los rostros detrás de estas cifras es el de Marta Irene Betancur López, una estilista y comerciante de 57 años, propietaria de la peluquería Marbidig en el barrio Popular 2 de Medellín. Con más de tres décadas de experiencia, Marta Irene ha convertido su negocio en una fuente estable de empleo para dos personas de forma permanente y hasta seis durante temporadas altas.
“Al principio mi meta era el dinero, pero después de la pandemia entendí que es más importante la estabilidad”, afirmó. Su participación en el programa Alístate de Interactuar le permitió fortalecer su gestión financiera, adquirir competencias digitales y garantizar la sostenibilidad de su emprendimiento.
Los comerciantes colombianos no solo mueven productos, también mueven el país. Desde pequeños negocios familiares hasta emprendimientos digitales, representan motores de empleo, innovación y tejido social. En un momento en el que la economía nacional muestra señales de recuperación sostenida, el rol de los comerciantes es más relevante que nunca.
“En Interactuar seguiremos caminando junto a ellos, ofreciendo las herramientas necesarias para que sus sueños se transformen en empresas prósperas y sostenibles”, concluyó Reyes.