viernes, julio 4, 2025
InicioPolíticaLlamado a consultas entre Colombia y EE. UU. desata múltiples reacciones: Tensión...

Llamado a consultas entre Colombia y EE. UU. desata múltiples reacciones: Tensión diplomática se mantiene

Este jueves 3 de julio se agudizó la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, luego de que ambos gobiernos decidieran llamar a consultas a sus respectivos representantes diplomáticos, lo que generó una oleada de reacciones tanto desde sectores del Gobierno como desde la oposición.

La situación se desencadenó tras el anuncio del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien informó públicamente el llamado a consultas del encargado de negocios interino en Bogotá, John McNamara. En sus declaraciones, Rubio justificó la decisión al afirmar que se trataba de una respuesta a “las declaraciones infundadas y reprensibles de altos funcionarios del gobierno colombiano”.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

En respuesta, el presidente Gustavo Petro ordenó el regreso a Colombia del embajador Daniel García-Peña, quien se encontraba en Washington. El gesto fue interpretado por varios sectores como una acción recíproca ante la medida tomada desde Estados Unidos.

Petro respondió a EE. UU. también con el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.

Desde el Ejecutivo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, utilizó sus redes sociales para pronunciarse sobre lo ocurrido y alimentar más los ánimos que ya están bastante agitados. En un mensaje dirigido a Rubio, Benedetti manifestó: “Usted no respeta ideologías ajenas por sus convicciones ultraderechistas”.

Por su parte, Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, expresó que Colombia mantiene su disposición al diálogo. “Colombia ha sido respetuosa de los asuntos soberanos e internos de los Estados Unidos, y vamos a mantener una línea de diálogo constante y directo con un país con el que hemos tenido y seguiremos manteniendo buenas relaciones”, afirmó.

El exministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, se refirió al contexto como uno de los más complejos de los últimos años en la relación bilateral. Subrayó la necesidad de priorizar la comunicación directa entre los gobiernos y de tomar decisiones con serenidad.

En el Congreso, también se produjeron reacciones. La senadora María Fernanda Cabal compartió varios mensajes en sus redes sociales en los que cuestionó los motivos detrás de la tensión diplomática.

En uno de ellos aseguró: “La crisis diplomática a la que acude Petro con EE. UU. ha de ser otra de esas estrategias al estilo Guanumen para distraer al país de su visita y estadía en Manta, Ecuador, donde al parecer se encontraba alias Fito; y para que no se hable de la orden de captura en contra de su amigo, socio y camarada Carlos Ramón González”.

En otro trino, Cabal escribió: “Es tan macabro el proceder de Petro y su desgobierno, que ellos causaron la crisis diplomática con los EE. UU. con acusaciones contra el Secretario Marco Rubio. El llamado a consultas del encargado de negocios en la embajada de los EE. UU. en Colombia se explica porque Petro no accedió a retractarse de lo dicho contra Rubio. Esta es una bomba de humo que tapa lo de Manta – Ecuador. ¿Qué pasó en ese país?”

La coyuntura diplomática continúa desarrollándose mientras se espera si ambas administraciones optarán por retomar canales de comunicación directos o si la situación escalará a nuevas decisiones políticas o consulares. Hasta el momento, no se ha anunciado ninguna conversación oficial entre las cancillerías para distender el ambiente.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS