Un total de 17 animales silvestres fueron liberados en el municipio de El Retiro, Oriente Antioqueño, entre los individuos liberados se encuentran 4 gallinazos (Coragyps atratus), 2 gavilanes polleros (Rupornis magnirostris), 7 zarigüeyas (Didelphis marsupialis), 1 lechuza (Tyto alba), 1 comadreja (Mustela frenata), 1 currucutú (Megascops choliba) y 1 torito (Eubucco bourcierii), los cuales, inicialmente habían sido rescatados y entregados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
De acuerdo con el informe de las autoridades ambientales, los animales liberados, habían sido reportados por tráfico ilegal, cautiverio y por sufrir graves heridas de consideración, lo que motivó a que un equipo técnico liderara diferentes tratamientos médicos, la implementación de dietas balanceadas y el desarrollo de procesos orientados a la readaptación comportamental, ante de su liberación.
Yésica Tabares, bióloga del convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Cornare, indicó que, la liberación se desarrolló en el municipio de El Retiro, porque esta localidad del oriente antioqueño, cuenta con una riqueza en boques, lo que permite una mejor readaptación para los animales en proceso de liberación.
Por su parte, David Echeverri López, Coordinador del Grupo Bosques y Biodiversidad de Cornare, informó que, a la fecha, ya son más de 500 animales los que han retornado a sus lugares de origen, gracias al trabajo articulado entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Cornare.
Con la convicción de que la educación es la mejor estrategia para evitar el tráfico ilegal y todo tipo de maltrato animal, estos procesos de liberación, liderados por ambas entidades, estuvieron acompañados de jornadas previas de capacitación puerta a puerta en el municipio de El Retiro, orientadas a informar y educar a la comunidad sobre la importancia de la fauna silvestre para el equilibrio de los ecosistemas y la necesidad de aunar esfuerzos para garantizar su conservación y cuidado.