El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa generando pronunciamientos en distintos escenarios políticos, incluido el Congreso de Estados Unidos, donde varios legisladores republicanos manifestaron su respaldo al exmandatario colombiano y lanzaron críticas al gobierno de Gustavo Petro.
La Sala Penal del Tribunal emitió el pasado martes 19 de agosto un fallo de tutela de 38 páginas en el que concluyó que los argumentos que habían justificado la privación de libertad eran “vagos, indeterminados e imprecisos”.
La ponencia, elaborada por el magistrado Leonel Rogeles, señaló que los hechos atribuidos a Uribe estaban vinculados a personas determinadas y no a la colectividad, lo que hacía incomprensible, en su criterio, la imposición de una medida de detención inmediata para preservar la convivencia social.
Con base en esa determinación, el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá recibió la orden de expedir la boleta que restituyó la libertad al exsenador y líder del partido Centro Democrático, en el marco de un proceso que ha tenido amplia resonancia política en el país.
La primera reacción internacional provino de la representante republicana María Elvira Salazar, legisladora por el distrito 27 de Florida, quien publicó en su cuenta oficial de X un mensaje en respaldo al exmandatario. “¡Uribe libre, la verdad resiste! No es el fin del caso, pero es una victoria contra la persecución política que quería privarlo de su sagrada libertad. La izquierda no pudo encarcelar al hombre que salvó a Colombia. Uribe sigue firme. Petro, cada vez más solo”, escribió la congresista.
El mensaje incluyó no solo el respaldo a Uribe, sino también una referencia crítica al presidente Gustavo Petro, a quien presentó como uno de los responsables políticos de la situación judicial del exmandatario. Según Salazar, la izquierda en el poder habría intentado debilitarlo políticamente a través de los procesos judiciales, sin haber logrado su propósito.
Otro pronunciamiento relevante vino del senador republicano de Ohio, Bernie Moreno, quien también utilizó X para mostrar su apoyo. “Un alto tribunal de Bogotá ordenó la liberación inmediata de Álvaro Uribe Vélez. La democracia prospera cuando un país cuenta con instituciones sólidas. Esta decisión de hoy es una victoria tanto para Colombia como para la familia Uribe”, escribió el legislador.
Moreno había visitado a Uribe en Rionegro, Antioquia, durante su detención domiciliaria. En aquella ocasión publicó una fotografía junto al expresidente y lo describió como uno de los mayores aliados que Estados Unidos podría tener en Sudamérica. Tras conocerse el fallo del Tribunal, reiteró ese mensaje y recordó que, a su juicio, ningún presidente colombiano había tenido un impacto similar en la relación bilateral.
El proceso judicial contra el exmandatario se originó en 2012 tras una denuncia del entonces senador Iván Cepeda, que lo señaló de presuntos vínculos con paramilitares. Durante el juicio fueron analizadas pruebas como interceptaciones telefónicas, grabaciones y testimonios del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, su esposa y el propio Cepeda. En primera instancia, la jueza Sandra Liliana Heredia consideró que estas evidencias sustentaban los cargos de fraude procesal y soborno en actuación penal, imponiendo una condena de doce años y la detención domiciliaria.
Esa decisión lo convirtió en el primer expresidente colombiano en recibir una condena penal. No obstante, Uribe fue absuelto del cargo de soborno simple y su defensa, encabezada por el abogado Jaime Granados, sostuvo que el proceso estuvo marcado por irregularidades. La tutela presentada por la defensa permitió revertir la medida y recuperar la libertad del exmandatario, en un episodio que ha tenido repercusión tanto en Colombia como en el exterior.