jueves, mayo 8, 2025
InicioDestacadoLeón XIV, el Papa que entiende a América Latina desde la cercanía...

León XIV, el Papa que entiende a América Latina desde la cercanía y la misión

fauna area metropolitana

Robert Francis Prevost, es el nuevo sumo pontífice y eligió el nombre de León XIV. Este se convierte en el Papa número 267, quien nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. A sus 69 años, fue elegido como el nuevo jerarca de la iglesia católica convirtiéndose oficialmente en el sucesor de Francisco.

El ahora máximo jerarca de la iglesia católica fue ordenado sacerdote en 1982 y ha sido identificado con un perfil pastoral centrado en las periferias. Durante sus primeros años como misionero, trabajó en la diócesis de Chulucanas, al norte del Perú, donde desarrolló labores comunitarias y pastorales. Posteriormente, asumió la diócesis de Chiclayo, desde donde mantuvo una relación estrecha con las comunidades locales.

Robert Francis Prevost, quien se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, es considerado una de las figuras con mayor ascendencia en la estructura vaticana. Su rol como principal consejero del Papa Francisco en la designación de obispos a nivel global lo situó en el centro del proceso de gobierno eclesial.

Con doble nacionalidad, estadounidense y peruana, el nuevo Papa ha sido identificado como un perfil que representa tanto la institucionalidad romana como la sensibilidad pastoral latinoamericana.

Prevost cuenta con una sólida trayectoria pastoral en América Latina. Llegó a Perú como misionero agustino en 1985 y tres años después asumió la dirección del seminario agustiniano de Trujillo, donde permaneció durante una década. Fue nombrado obispo de Chiclayo y, según reportó The New York Times, fue reconocido en el país por su labor con inmigrantes.

En 2023 fue nombrado cardenal por el Papa Francisco y recibió el título de la iglesia suburbicaria de Albano. Fue uno de los primeros cardenales en ocupar puestos de liderazgo bajo el actual pontificado, y desempeñó un papel clave como prefecto del Dicasterio para los Obispos. En ese cargo, participó en la histórica decisión de incluir por primera vez a mujeres en el bloque de votación que estudia las propuestas de nombramiento episcopal.

Considerado cercano a Francisco, fue promovido en 2025 al rango más alto dentro del colegio cardenalicio, el de cardenal-obispo, en una señal de confianza del Papa anterior.

Prevost es un firme defensor de la sinodalidad y ha sido descrito como un destacado promotor del enfoque impulsado por el Papa Francisco para hacer de la Iglesia una institución más inclusiva y participativa. Considera la sinodalidad como una vía clave para enfrentar la polarización interna y fortalecer la unidad eclesial a través del diálogo y la corresponsabilidad.

Además, Prevost se ha pronunciado sobre la necesidad de actuar con urgencia frente al cambio climático. Recientemente, ha subrayado que la Iglesia debe pasar «de las palabras a los hechos», advirtiendo sobre las consecuencias perjudiciales del desarrollo tecnológico sin control. Se alinea estrechamente con las prioridades ambientales del Papa Francisco.

En sus primeras palabras como pontífice, León XIV hizo un llamado a abrir el corazón a la paz, extendiéndola a las familias del mundo. Rindió homenaje a Francisco y expresó su intención de avanzar sin temor, juntos y de la mano de Dios. También agradeció a los cardenales por la confianza depositada en su elección.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

ÚLTIMAS NOTICIAS