fbpx
domingo, junio 16, 2024
MÁS
    InicioPolíticaLas profundas dudas que deja la súbita aprobación de la reforma pensional

    Las profundas dudas que deja la súbita aprobación de la reforma pensional

    Tras una acción que, para muchos ha sido denominada como una “jugadita” de la bancada oficialista del Pacto Histórico, con respecto a la manera como con una simple “proposición”, evadieron la discusión rigurosa que debió realizarse en la Cámara de Representantes, artículo por artículo, dentro del proyecto de reforma pensional; quedaron profundas dudas de los motivos que llevaron a esta aprobación.

    Lo primero es la crítica de esta acción que, desde la oposición califican de censurable, es la manera como el Pacto Histórico, ante la falta de tiempo para aprobar por los caminos normales, lógicos y éticos; evadió la discusión y pasó a convertir a la Cámara, en un “simple notario” de la decisión del Senado, pues lo que se aprobó fue el texto tal cual como salió de la cámara alta, impidiendo que el articulado fuera debatido con independencia y transparencia de cara al país.

    se critica entonces que la decisión mayoritaria en la Camara conformada por el Pacto Histórico principalmente, impidió que los representantes a la Camara pudieran proponer, modificar, cambiar o incluir al articulado de la reforma, para enriquecerla en favor de los colombianos, teniendo en cuenta, que se trata de una reforma que impacta el ahorro y la proyección de vejez de los colombianos; por lo que señalan que lo ocurrido ayer fue una falta de responsabilidad con el país.

    Esta actitud tomada por la bancada oficialista, que logró mayoría alrededor de una simple proposición firmada por los miembros de esa bancada, demostró que no hay independencia, según señalan desde los contradictores, pues habría sido unánime orden desde la casa de Nariño, según los que denuncian, en donde se cercenó la capacidad crítica, reflexiva e independiente de los representantes a la Camara, quienes terminaron unidos en una especie de “disciplina de perros” quitándole al país, el derecho de discusión juiciosa y responsable y renunciando a la función que debe cumplir la Cámara de Representantes.

    Dentro de las dudas que surgen, está la que recae sobre el varios representantes a la Cámara señalados por Olmedo López y Sneyder Pinilla, a quienes presuntamente se les había entregado millonarias sumas de dinero en efectivo, para que aprobara las reformas. La manera como fue aprobada esta reforma, precisamente en la Cámara en donde estarían Barrios de los señalados, daría a entender que posiblemente los señalamientos de López y Pinilla podrían ser ciertos .

    Para algunos, dentro del Congreso de la República, lo ocurrido ayer, deja las dudas mucho más fuertes sobre si en realidad la forma en que se aprobó la reforma es la correspondiente y en consecuencia, a la presunta compra de congresistas, por parte del gobierno, precisamente para aprobar las reformas.

    Una de estas voces es la de el senador Miguel Uribe Turbay, quien en diálogo con IFMNOTICIAS, señaló que “el gobierno ha tenido que acudir a prácticas corruptas para lograr que sus proyectos avancen en el Congreso de la República, ante la incapacidad, de un gobierno que ha perdido las mayorías en las calles y por supuesto al interior del congreso, teniendo que ofrecer dádivas para avanzar y este podría ser uno de los casos”.

    Otra de las dudas que surgen, es sobre si esta forma de haber aprobado la reforma sin la discusión suficiente dentro de la Cámara de Representantes, tiene vicios de constitucionalidad, las mismas que deberán ser, en su momento, dirimidas por la Corte Constitucional; toda vez que ya se anunciaron demandas ante el alto tribunal con argumentos sólidos.

    Publicidad FLA - ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS