El Gobierno del presidente Gustavo Petro avanza en la estructuración de la consulta popular sobre la reforma laboral, luego del hundimiento del proyecto en la Comisión Séptima del Senado.
Según información revelada por Bluradio, ya se encuentra definido el cuestionario que será sometido a votación ciudadana.
El cuestionario contará con entre 10 y 12 preguntas de selección binaria, donde los ciudadanos podrán responder con un «Sí» o un «No». Las preguntas planteadas hasta el momento son:
- ¿Está usted de acuerdo con la eliminación de los contratos de prestación de servicios?
- ¿Está usted de acuerdo con los contratos a término indefinido?
- ¿Está usted de acuerdo con un contrato formal para los aprendices del Sena?
- ¿Está usted de acuerdo con las licencias temporales sin que se afecte el salario cuando se trate de dolores menstruales?
- ¿Está usted de acuerdo con acabar con la tercerización laboral para favorecer la estabilidad laboral?
- ¿Está usted de acuerdo con el aumento de la licencia de paternidad de dos a doce semanas?
- ¿Está de acuerdo con establecer regulaciones para los trabajadores de plataformas digitales con el fin de garantizar más derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo con que la jornada nocturna comience a partir de las 6 de la tarde?
- ¿Está de acuerdo con que se pague el 100 % de los domingos y festivos?
De acuerdo con fuentes oficiales, el Ejecutivo evalúa la posibilidad de incluir una o dos preguntas adicionales mediante una consulta digital. Esta metodología permitiría a los ciudadanos participar en la selección de los temas restantes para completar las 12 preguntas que el Gobierno ha planteado.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó que el objetivo de la consulta será exclusivamente la reforma laboral, descartando la inclusión de otros temas como la reforma a la salud.
La iniciativa busca recoger la opinión de los colombianos en aspectos relacionados con las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores en el país.
A la espera de la oficialización del cuestionario y la aprobación del mecanismo en el Senado, el Gobierno continúa ajustando los detalles técnicos y logísticos para la realización de la consulta popular.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.