miércoles, abril 30, 2025
InicioEconómicas¿Las aseguradoras no quieren expedir SOAT sobre todo para motos?

¿Las aseguradoras no quieren expedir SOAT sobre todo para motos?

fauna area metropolitana

El Seguro Obligatorio o SOAT se supone que lo deben portar el 100 % de los vehículos a motor que se mueven por Colombia y el valor pagado por los propietarios de los carros y motos se utiliza para los gastos médicos en caso de accidente con lesionado, y aplica cuando hay personas involucradas que no iban en el automotor, como peatones o ciclistas.

Sin embargo, cerca del 50 % de los vehículos no saca este seguro a pesar de que genera sanción por parte de las autoridades de tránsito en los diferentes municipios por lo que las aseguradoras han tenido que asumir incluso lesionados en moto que no cuentan con el seguro, por lo que el sistema esta desfinanciado.

El problema ha llegado a tal nivel que las empresas aseguradoras no quieren seguir expidiendo el SOAT y mucho menos para las motos y es por esto que en algunos establecimientos donde se podía conseguir dicho seguro ya no lo están vendiendo.

Y es que aunque el SOAT de las motos no es económico, ya que está por el orden de los $500 mil pesos, al ser el motivo número uno de los accidentes con lesiones entre moderadas y graves son recursos que las empresas deben sacar.

Esto ha generado un temor generalizado entre los dueños de vehículos sobre todo en las grandes ciudades donde la adquisición de este seguro es fundamental para evitar fotomultas e incluso inmovilización de los automotores en los múltiples retenes que hacen las entidades de tránsito.

Cerca del 70 % de los accidentes donde hay lesionados que deben ser tratados en centros hospitalarios son motociclistas que se ven involucrados en accidentes y es ahí donde el SOAT entra en acción ya sea el de la moto en caso de que lo tengan o del vehículo involucrado, esto implican altos costos para las aseguradoras, al punto que se vuelve insostenible el sistema.

Una de las opciones que algunos ciudadanos e incluso las empresas de seguros pone sobre el tapete es que en Colombia funcione como lo hace en muchos de los países del mundo y es que en lugar de tener un SOAT con aplicación limitada se obligue a todos los vehículos a tener un seguro todo riesgo, cuyo costo oscila entre los dos y los ocho millones de pesos anuales.

Este tipo de coberturas incluyen daños a los vehículos, accidentes, pérdida total, asesoría legal, atención médica, indemnizaciones, entre otras, lo que generaría un alivio al sistema y una cobertura completa para los dueños de los vehículos que se mueven por el país.

ÚLTIMAS NOTICIAS