lunes, mayo 12, 2025
InicioCulturaLaboratorios de Producción Sonora en Medellín superan expectativas de inscripción: participación crece...

Laboratorios de Producción Sonora en Medellín superan expectativas de inscripción: participación crece más del 280 %

fauna area metropolitana

Con una cifra récord de 200 inscritos en lo corrido del 2025, los Laboratorios de Producción Sonora (LPS), promovidos por la Alcaldía de Medellín, se consolidan como una de las apuestas más exitosas para el fortalecimiento del talento local en el sector musical y audiovisual. El crecimiento en la demanda de estos espacios ha sido contundente: entre 2024 y los primeros meses del presente año, las inscripciones aumentaron un 284,6 %, superando ampliamente las proyecciones iniciales.

Esta iniciativa, liderada desde la Secretaría de Cultura Ciudadana, ha logrado ampliar su alcance territorial y generacional. Actualmente, Medellín cuenta con siete laboratorios distribuidos en distintos sectores de la ciudad, a los que asisten personas entre los 12 y los 74 años de edad. Si bien los participantes provienen de todas las comunas y corregimientos, destaca el caso de la comuna 1 – Popular, desde donde proviene el 16,5 % del total de inscritos, impulsados por el posicionamiento alcanzado tras el lanzamiento del LPS Popular en febrero, en alianza con la Fundación Vibra en Alta, del artista J Balvin.

“El fortalecimiento de esta estrategia refleja el trabajo articulado con artistas que confían en esta oferta gratuita, abierta a cualquier ciudadano con una propuesta musical. Acompañamos a los músicos desde el inicio de sus ideas hasta la producción final de sus piezas”, aseguró Cristian Cartagena, subsecretario de Arte y Cultura de Medellín.

Durante el primer semestre de 2025, quienes lograron ingresar recibirán asesoría y acompañamiento técnico especializado para desarrollar proyectos musicales, sonoros y audiovisuales. Aquellos que se inscriban a partir de ahora serán ubicados en una lista de espera para iniciar proceso de diagnóstico entre el segundo semestre del año y los primeros meses de 2026.

Los Laboratorios de Producción Sonora no solo están dirigidos a músicos, sino también a creadores de pódcast, diseñadores de sonido para cine y desarrolladores de productos audiovisuales. La metodología se estructura en cuatro niveles formativos: novato, aprendiz, principiante y avanzado. A esto se suman componentes como producción de audio digital, talleres y microtalleres, workshops y charlas magistrales.

La oferta permanece abierta durante todo el año. Algunos espacios cuentan con entrada libre, mientras que otros requieren inscripción previa.

ÚLTIMAS NOTICIAS