domingo, noviembre 2, 2025
InicioAntioquiaLa Nave del ICPA llegó al Bajo Cauca para impulsar nuevos talentos...

La Nave del ICPA llegó al Bajo Cauca para impulsar nuevos talentos musicales en Antioquia

El municipio de Caucasia fue escenario de una nueva parada de La Nave, el estudio móvil del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA) que recorre el departamento en busca de artistas emergentes y nuevas voces de la música antioqueña.

Durante la jornada, 23 artistas del Bajo Cauca participaron en audiciones en vivo ante un jurado conformado por profesionales de la industria musical. Cada uno presentó sus propuestas en distintos géneros, en una sesión que permitió identificar el talento local que representa la diversidad cultural de esta subregión.

Al finalizar el proceso de selección, tres artistas fueron escogidos para grabar su propia canción en La Nave, el estudio rodante más grande del país. El proyecto ofrece acompañamiento técnico y pedagógico en producción musical, composición y proyección artística, con el propósito de fortalecer las capacidades de los músicos que inician su carrera.

La Nave es una iniciativa del Gobierno de Antioquia, liderada por el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona y ejecutada por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. Su objetivo es llevar oportunidades de creación y grabación a todos los municipios del departamento, garantizando que los procesos artísticos no se concentren únicamente en el Valle de Aburrá.

El proyecto recorre distintas subregiones con un estudio móvil dotado de tecnología profesional de grabación, cabinas de sonido y espacios de formación en producción musical. Cada parada incluye audiciones abiertas, talleres y la grabación de los artistas seleccionados, quienes reciben acompañamiento para desarrollar sus proyectos y participar en plataformas de difusión cultural.

En esta ocasión, La Nave llegó al Bajo Cauca tras visitar otras subregiones del departamento, como el Oriente y el Suroeste. El programa continuará su itinerancia durante los próximos meses, con nuevas convocatorias que buscan ampliar la participación de músicos independientes, grupos locales y colectivos culturales.

El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia explicó que este modelo de itinerancia permite descentralizar la oferta cultural y crear redes de trabajo entre artistas, gestores y productores musicales del territorio. Además, el estudio rodante promueve el reconocimiento del talento regional y su vinculación con las industrias creativas del país.

ÚLTIMAS NOTICIAS