La definición del candidato presidencial de la coalición La Fuerza de las Regiones se dio este 19 de noviembre tras una sucesión de renuncias que dejó como único aspirante a Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia.
El proceso avanzó sin necesidad de realizar encuestas internas, pues uno a uno los precandidatos anunciaron su retiro, lo que consolidó automáticamente a Gaviria como la figura que representará al bloque en la contienda de 2026.
El primer retiro fue el de Héctor Olimpo, exgobernador de Sucre, quien se apartó por diferencias sobre la fecha de selección del candidato. Según expuso, buscaba que la decisión se tomara el próximo año, postura que no fue compartida por sus compañeros.
Posteriormente, Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta, también dio un paso al costado. Señaló que una contienda con demasiados nombres podía dificultar el proceso para los ciudadanos y expresó que apoyaría a quien resultara escogido.
A esta serie de decisiones se sumó luego el anuncio del exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, quien oficializó su retiro durante una transmisión televisiva. Su salida completó el cuadro que dejó a Gaviria como el único integrante activo del grupo, lo que llevó a la coalición a formalizar su candidatura.
Gaviria reaccionó al respaldo y agradeció a Zuluaga y Cárdenas por el apoyo, así como a alcaldes y gobernadores del periodo 2020-2023 que han expresado públicamente su acompañamiento. Señaló además que buscará participar en una consulta interpartidista prevista para marzo de 2026, aunque aún no están definidos los partidos ni los aspirantes que concurrirán en ese ejercicio.
La salida de los otros precandidatos también dio origen a nuevos movimientos políticos. Zuluaga, según se ha conocido, integraría la lista al Senado por el Centro Democrático, mientras que Cárdenas sería candidato al Congreso por el Partido Verde Oxígeno. La Fuerza de las Regiones informó que la decisión de unificar apoyos se tomó de manera consensuada entre los integrantes del movimiento, como parte del compromiso de presentar un único candidato con miras a construir acuerdos con otros sectores.
Durante los recientes debates, los precandidatos discutieron temas relacionados con la política de Paz Total del Gobierno, la seguridad ciudadana y la postura frente a los grupos armados ilegales. En ese escenario, Gaviria expuso que la seguridad constituye un elemento esencial para garantizar derechos y que, a su juicio, todas las estructuras armadas deben ser enfrentadas como organizaciones criminales por parte del Estado colombiano.
La confirmación de Gaviria como candidato busca ubicar a la coalición en el panorama electoral previo a las consultas de marzo y a las eventuales negociaciones con sectores que analizan alianzas para las elecciones presidenciales de 2026. La decisión marca el cierre de una etapa interna y abre una nueva fase para el movimiento de exmandatarios departamentales.





