La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas -ACHC- presentó su más reciente informe sobre la cartera hospitalaria, revelando un preocupante crecimiento de la deuda que las EPS, entidades territoriales y entidades estatales, tienen con hospitales y clínicas en el país. Con corte a diciembre de 2024, el monto total adeudado supera los $20,3 billones de pesos.
Según explicó Juan Carlos Giraldo, director de la ACHC, las EPS del régimen contributivo concentran el 49% de la deuda total, con un saldo pendiente de $9,9 billones de pesos. Por su parte, las EPS del régimen subsidiado adeudan $5,4 billones de pesos, lo que representa el 26,5 % de la cartera total. En la categoría de deudas estatales, que incluye el ADRES, entidades territoriales y el extinto FOSYGA, el monto alcanza los $1,8 billones de pesos, equivalentes al 8,7 % del total adeudado.
«En este caso nosotros encontramos que las EPS contributivas y subsidiadas, en conjunto, aportan más de $15 billones», explicó Giraldo, quien aseveró que después de analizar esta información, «es necesario seguirle insistiendo al gobierno nacional en la necesidad de la expedición de un paquete de medidas que hemos denominado, un ‘Plan Extraordinario de Liquidez’, donde hablamos de la reconducción del giro directo, incrementando porcentajes, cambiando la relación en los pagos hacia las instituciones hospitalarias públicas y privadas».
El impacto de esta crisis financiera ya se ha hecho evidente en algunas instituciones de salud. Un ejemplo de ello es la Clínica de Occidente, que recientemente anunció el cierre de sus servicios de obstetricia y neonatología debido a la falta de recursos para mantener su operación.
Dentro de las entidades que también le estarían adeudando a las clínicas y hospitales, se encuentran las aseguradoras, dentro de las que se encuentran el SOAT con un 2,9% de la deuda, las entidades que ofrecen planes complementarios de salud con 1,9% y las ARL con 0,4%.
Las más endeudadas
Cabe resaltar que las EPS que en estos momentos están siendo intervenidas por el Estado o que tienen vigilancia especial, acumulan más de $10 billones de pesos, entre ellas la Nueva EPS es la mayor endeudada con un monto que supera los $5 billones (con 58,5% de cartera vencida, es decir, cerca de $2,9 billones), seguida de Sanitas que enfrenta deudas en mora que superan los $523.000 millones, mientras que Medimás, en proceso de liquidación, adeuda más de $511.000 millones. A esta lista se suman otras EPS como Coosalud ($451.000 millones), Emssanar ($421.000 millones), Savia Salud ($345.000 millones) y Famisanar ($337.000 millones).
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.