La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, USTR, anunció oficialmente el inicio de una investigación contra Brasil por presuntas prácticas comerciales desleales, conforme a lo dispuesto en la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974.
La decisión fue tomada por instrucción del presidente Donald Trump y busca establecer si ciertas políticas del gobierno brasileño son “irrazonables o discriminatorias” y si restringen o perjudican el comercio estadounidense.
La investigación se centrará en seis áreas clave. El comercio digital y los servicios de pago electrónico, los aranceles preferenciales que Brasil ofrece a algunos socios comerciales, la falta de aplicación efectiva de medidas anticorrupción, la protección de derechos de propiedad intelectual, el acceso al mercado brasileño para el etanol estadounidense, y la lucha contra la deforestación ilegal.
El representante comercial, Jamieson Greer, afirmó que Brasil estaría atacando a empresas estadounidenses del sector tecnológico por negarse a censurar contenidos políticos, lo que, según dijo, afecta la competitividad de estas compañías en el mercado digital brasileño. También señaló que el país suramericano aplica aranceles más bajos a otras naciones, lo que deja a las exportaciones estadounidenses en desventaja.
En cuanto a la propiedad intelectual, la USTR alegó que Brasil no ofrece una protección adecuada, afectando directamente a los trabajadores de sectores vinculados a la innovación y la creatividad en Estados Unidos. Adicionalmente, Greer denunció que el país sudamericano abandonó su compromiso de mantener un trato arancelario prácticamente libre de impuestos para el etanol estadounidense.
En el contexto ambiental, el comunicado también advirtió que Brasil no estaría aplicando de manera efectiva las normas contra la deforestación ilegal, lo cual, según Washington, socava la competitividad de los productores agrícolas y madereros estadounidenses.
El proceso contempla una audiencia pública el 3 de septiembre de 2025. Las personas interesadas en intervenir deberán presentar sus comentarios escritos y solicitudes de participación antes del 18 de agosto.
Esta acción se produce apenas una semana después de que el presidente Trump anunciara un arancel del 50 % sobre todas las importaciones provenientes de Brasil, medida que entrará en vigor el 1 de agosto.
Según cifras oficiales, el comercio bilateral entre Estados Unidos y Brasil alcanzó los 90.000 millones de dólares en 2024, con un superávit comercial para Washington de 7.400 millones de dólares, lo que representó un aumento del 33 % respecto al año anterior. La investigación bajo la Sección 301 podría derivar en nuevas medidas comerciales si se concluye que las prácticas brasileñas son perjudiciales para el comercio estadounidense.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!