martes, julio 8, 2025
InicioAntioquiaCon la entrega del intercambio vial del José María Córdova, Antioquia...

Con la entrega del intercambio vial del José María Córdova, Antioquia pone en operación total una obra clave para su conectividad

Con la habilitación definitiva de la doble calzada y todos los lazos del Intercambio Vial del Aeropuerto José María Córdova, la Gobernación de Antioquia anunció la entrada en operación completa de esta infraestructura, que representa un hito estratégico para la conectividad entre los valles de Aburrá y San Nicolás.

La obra, ejecutada por la firma antioqueña MinCivil, se convirtió desde hoy en un punto neurálgico para el turismo, la logística y el desarrollo económico del departamento.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

“Este era un punto crítico, de alta congestión, y hoy se transforma en una puerta de conexión regional. Este intercambio es estratégico para el desarrollo de Antioquia y demuestra que, cuando hay compromiso, las obras sí se pueden hacer bien y a tiempo”, señaló el gobernador Andrés Julián Rendón.

Con esta entrega, se completa la operación de un sistema vial que articula al Túnel de Oriente con el aeropuerto y los municipios de Rionegro y Guarne, mejorando sustancialmente los tiempos de desplazamiento y reduciendo la presión sobre las vías existentes.

La obra fue liderada por MinCivil, una de las compañías más reconocidas del país en materia de ingeniería, y contó con el respaldo del sector privado, especialmente del Grupo Argos y la concesión conformada por Odinsa Vías. “Aquí tenemos ingeniería antioqueña, mano de obra antioqueña y capital antioqueño. Lo que hemos logrado con esta obra es mostrarle al país las virtudes de lo que somos capaces de hacer en Antioquia”, expresó Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos.

De cara a la segunda etapa del proyecto, el compromiso financiero es robusto: se estructuró un crédito por $1.8 billones de pesos, que permitirá saldar la deuda vigente del primer túnel –estimada en $600 mil millones– y financiar la nueva fase con una inversión proyectada de $1.3 billones. “Ya hemos invertido $200 mil millones adicionales a los $100 mil invertidos en este intercambiador. Seguiremos adelante, con al menos cuatro frentes de obra activos, una vez cerremos el contrato de crédito”, confirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa. Esta obra no solo mejora la movilidad, sino que reafirma la apuesta por una Antioquia más conectada, moderna y competitiva.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

ÚLTIMAS NOTICIAS