martes, noviembre 11, 2025
InicioDestacadoInflación en Colombia llegó al 5,51 % en octubre, la tendencia...

Inflación en Colombia llegó al 5,51 % en octubre, la tendencia sigue al alza

La inflación en Colombia volvió a subir y cerró octubre con una variación anual del 5,51 %, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). El índice de precios al consumidor (IPC) registró además una variación de 0,18 % mensual y de 4,74 % en lo corrido del año.

De acuerdo con el DANE, el comportamiento del IPC durante octubre estuvo impulsado principalmente por los aumentos en las divisiones de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como Restaurantes y hoteles. En contraste, Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la categoría con menor variación mensual, con una reducción del 0,35 %, gracias a la caída de precios en productos como el tomate (-19,61 %), tomate de árbol (-7,88 %) y zanahoria (-5,89 %).

En su informe, la entidad destacó que “en octubre de 2025 la variación mensual del IPC fue 0,18 %, frente a septiembre de 2025”, y que las mayores alzas se registraron en las subclases de paquetes turísticos completos (3,36 %), cines y teatros (3,00 %) y productos para mascotas (1,37 %).

El sector salud también tuvo un incremento relevante del 0,65 % mensual, impulsado por los aumentos en productos farmacéuticos y dermatológicos (0,94 %) y consultas médicas particulares (0,34 %). Por el contrario, la división información y comunicación apenas varió -0,02 %, influenciada por la estabilidad en los precios de los servicios de telefonía e internet.

Con este resultado, Colombia completaría su sexto año consecutivo sin cumplir la meta de inflación del 3 % establecida por el Banco de la República. En septiembre, el dato anual había sido de 5,18 %, por lo que el incremento de octubre confirma que el costo de vida sigue acelerándose.

Analistas advierten que este repunte podría complicar las decisiones sobre la reducción de tasas de interés y presiona las negociaciones para el aumento del salario mínimo de 2026, que deberá tomar como piso la inflación acumulada de 2025, es decir, al menos 4,74 %.

A nivel nacional, las divisiones que más aumentaron sus precios en la comparación anual fueron restaurantes y hoteles (7,61 %), educación (7,34 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (6,64 %), bebidas alcohólicas y tabaco (6,56 %) y salud (6,50 %).

Por ciudades, el informe destacó mayores variaciones en Bucaramanga (6,17 %), Pereira (6,02 %) y Bogotá (5,80 %), mientras que Santa Marta (4,06 %) y Valledupar (4,51 %) registraron los menores incrementos.

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, escribió por medio de X sobre el tema que el incremento en la inflación era  “una muy mala noticia para las familias colombianas”. 

Ya que, mencionó, significa un “gran retroceso desde el punto de vista de poder adquisitivo y capacidad de compra, se limita mucho la capacidad de reducir la tasa de interés y la actividad económica”. 

ÚLTIMAS NOTICIAS