IFMNOTICIAS habló en exclusiva con Julián Díaz Veloza, director del Festival Villa del Cine y de la película “Somos Ecos”, quien compartió todos los detalles sobre el proceso de inscripción, las categorías en competencia y los premios que este año impulsarán a nuevos creadores a seguir contando historias desde lo profundo del alma cinematográfica.
Del 24 al 27 de septiembre de 2025, Villa de Leyva será nuevamente el epicentro del cine independiente con la realización de la onceava edición del Festival Villa del Cine, un espacio que se ha consolidado como una plataforma para nuevas voces y formatos del audiovisual. Este año, la convocatoria está abierta a realizadores de todo el mundo que deseen postular sus obras y sumarse a esta celebración del lenguaje cinematográfico. Julián Díaz Veloza, director del festival, compartió en entrevista con IFMNOTICIAS que el propósito es claro: “hacer visibles aquellas historias que no siempre llegan a las grandes pantallas, pero que merecen ser contadas y compartidas”.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de julio de 2025 a través del sitio oficial www.villadelcine.com. Allí, los interesados pueden diligenciar un formulario sencillo para postular su obra, ya sea un largometraje, cortometraje o pieza experimental.
Las categorías en competencia abarcan diversos formatos y perfiles: Ópera Prima Nacional e Internacional, dirigida a primeras y segundas películas de largometraje de ficción o documental; Work in Progress, para largometrajes en etapa de postproducción que buscan visibilidad o apoyo para su finalización; Cortometraje Nacional e Internacional, para obras de hasta 20 minutos de duración; Cortometraje Apasionado, enfocado en estudiantes o creadores aficionados sin formación académica formal; Cortos hechos con celular, que priorizan la creatividad técnica; Formato Vertical, para piezas concebidas en relación directa con dispositivos móviles; Cortos de Realidad Virtual, que exploran narrativas inmersivas; Videoclips, que combinan lenguaje musical y audiovisual con propuesta estética; Cortometrajes Escolares, pensados para estudiantes de primaria y secundaria; y una nueva categoría dedicada a proyectos realizados con herramientas de inteligencia artificial, que busca abrir la conversación sobre autoría y tecnología en el cine actual. Algunas de estas categorías son gratuitas, especialmente las de formación, como la escolar y la de inteligencia artificial.
El comité de selección está conformado por 12 profesionales del cine con amplia experiencia en dirección, producción, montaje, sonido, animación y actuación. Las obras que integren la Selección Oficial serán evaluadas por un jurado internacional, encargado de entregar los premios en cada categoría. Estos reconocimientos incluyen descuentos del 90 % en alquiler de equipos de rodaje, servicios de musicalización y diseño sonoro, asesorías especializadas, y alianzas de distribución y circulación nacional e internacional, lo que convierte al festival en una plataforma real de impulso para futuras producciones.
Además de la muestra audiovisual, el Festival Villa del Cine ofrece un componente formativo gratuito con clases magistrales, talleres, asesorías y espacios de encuentro en áreas como dirección, guion, producción, distribución, música para cine, animación y actuación, liderados por expertos de asociaciones como EDC (Enlaces de Directores de Cine Colombianos) y la Asociación de Productores. Así mismo, se promoverán funciones accesibles para públicos con discapacidad, personas mayores, infancia y comunidades sin acceso a salas de cine, reafirmando el compromiso del festival con la formación de públicos diversos.
“El Festival Villa del Cine está hecho por quienes creen en el poder del cine como herramienta de transformación cultural. Aquí convergen historias, generaciones, lenguajes y territorios. Es un espacio para compartir y para crecer”, afirmó Díaz Veloza.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!