En una entrevista reciente con IFMNOTICIAS.COM, el congresista Hernán Cadavid presentó un balance de su gestión ad portas de iniciar una nueva legislatura bajo el gobierno de Gustavo Petro.
Cadavid expresó sentimientos mixtos sobre su desempeño y los logros alcanzados hasta ahora, destacando tanto avances como desafíos persistentes.
«Es un sabor agridulce», comentó Cadavid al ser consultado sobre su informe de gestión. Aunque se siente satisfecho a nivel personal, subraya que los resultados para el país dejan mucho que desear. «Al final del día, lo que nos tiene que hacer medir el resultado es el estado del país», añadió.
A pesar de haber enfrentado y retrasado algunas de las reformas propuestas por el gobierno, como la reforma a la salud y la reforma laboral, Cadavid admite que siempre hay más por hacer. Sin embargo, siente que ha cumplido con las expectativas iniciales del Congreso.
Perspectivas para Colombia bajo el mandato de Petro
Cadavid describió el futuro de Colombia bajo el gobierno de Gustavo Petro con dos palabras clave: «incertidumbre» e «inestabilidad».
Destacó que estos factores afectarán principalmente la economía, el mercado laboral y las inversiones tanto internas como extranjeras.
«Veo un segundo año de mandato lleno de agitación política, con una tendencia hacia la radicalización en lugar de la búsqueda de acuerdos», afirmó.
El congresista también habló sobre sus esfuerzos en las batallas judiciales contra el gobierno de Petro. Aunque muchas de estas están todavía en desarrollo, Cadavid mencionó varios casos importantes:
1. Intervención a Savia Salud: Una demanda que busca anular esta intervención está en curso en el Consejo de Estado, con un dictamen favorable de la Procuraduría.
2. Ley de Paz Total: Una ley que permite convertir acuerdos parciales con el ELN en política de Estado, la cual Cadavid considera inaceptable.
3. Creación del INVIR: Un instituto que, según Cadavid, se ha convertido en un «contratadero sin límite ni cuantía» para las juntas de acción comunal.
Cadavid también destacó sus esfuerzos por informar a organismos internacionales como la CIDH y la OEA sobre los riesgos institucionales en Colombia.
Otros logros destacados
Entre los logros más significativos, Cadavid le mencionó a IFMNOTICIAS los que más avanza tuvieron durante su gestión:
1. Inestabilidad del Gobierno: Presentó informes que muestran la falta de estabilidad en el gabinete de Petro, con constantes cambios en niveles ministeriales y directivos.
2. Reforma a la Salud: Una de las batallas más largas del Congreso, logrando que esta no avanzara en los términos propuestos.
3. Proyectos de Ley: Ha presentado siete proyectos de ley, incluyendo uno para la protección de usuarios del transporte aéreo en Colombia y otro para la revocatoria del mandato, evitando situaciones como las ocurridas en Medellín.
Corrupción en la UNGRD
En cuanto a los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y los informes presentados por Noticias Caracol, Cadavid fue enfático y dio su postura a IFMNOTICIAS: «No es un gobierno, sino un concierto para delinquir».
Subrayó que las pruebas presentadas demuestran una estructuración para el delito y que ahora corresponde a la justicia actuar. «Si la justicia no actúa, será aceptar que la corrupción es el modelo de gobierno aceptado en Colombia», concluyó.
Con un panorama de incertidumbre y desafíos por delante, Hernán Cadavid se prepara para enfrentar una nueva legislatura, reafirmando su compromiso de luchar contra la corrupción y abogar por los intereses del pueblo colombiano.
Le puede interesar: Que implican las filtraciones de las declaraciones de Olmedo López a la Corte