fbpx
domingo, mayo 12, 2024
InicioColombiaGustavo Petro dice que comenzó "el golpe"

Gustavo Petro dice que comenzó “el golpe”

En un impactante discurso Gustavo Petro se refirió a la ponencia que expidieron los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, que solicita formular cargos a la campaña Petro Presidente, por la violación de topes electorales en más de $5.300 millones de pesos.

La reacción del primer mandatario no se hizo esperar, con adjetivos muy desobligantes para los magistrados del CNE, «El Presidente tiene que dejar de ser presidente porque cuatro o cinco vagabundos de la politiquería así lo quieren».

« Lo han intentado durante dos años y no han podido. Cada embuste se les ha desbaratado en dos o tres días, se les desmorona entre las manos. Simplemente porque se construye sobre la base de la mentira (…) Pero no podemos cometer ese error de dejarlos volver a través de un golpe de Estado».

Las desobligantes declaraciones del Presidente generaron la respuesta de los magistrados del CNE.

Lo que es claro es que Gustavo Petro cree poder estar por encima de la Constitución y las leyes, les transmite a sus seguidores que el CNE lo esta investigando como una estrategia para sacarlo del mandato presidencial, pero esto no es cierto.

Por ahora es solo una ponencia que debe ser aprobada por el pleno de CNE por parte de una mayoría calificada, aunque la sala la conforman 9 magistrados, en la actualidad solo ejercen 8, de estos tres son afines al Gobierno, por lo tanto, no se alcanzarían los 6 votos positivos necesarios para seguir el proceso.

El Consejo Nacional Electoral tiene la potestad de ley para investigar la financiación de las campañas electorales y si estas no están ajustadas a las normas, generaran los cargos necesarios.

También es muy claro, que la única entidad que puede investigar al Presidente es la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, a este organismo se remitiría el expediente para que se adelante la investigación contra Petro de aprobarse la ponencia, si la Comisión encuentra méritos remitirá al Congreso en Pleno y si allí se aprueba se acusará al mandatario ante la Corte Suprema de Justicia.

En el Consejo Nacional Electoral no es la primera vez que se investiga una campaña presidencial por irregularidades en la financiación, Juan Manuel Santos e Iván Duque, estuvieron investigados.

Según expertos juristas consultados por IFMNOTICIAS, el asunto de un golpe de estado que utiliza recurrentemente Petro, es una afirmación que no tiene un sustento, lo que pretende es usar el termino como un elemento distractor ante los escándalos y posibles actos de corrupción del Gobierno.

Los fallos de las altas Cortes, las mafias, los oligarcas, los funcionarios infiltrados, Álvaro Uribe, los banqueros, y en fin todos los que no están con él, solo pretenden hacerle un golpe de estado a Gustavo Petro, los supuestos ataques contra el Gobierno del pueblo, es lo que sus seguidores quieren escuchar.

Los juristas consideran que una investigación de un órgano con competencia legal para investigar a las campañas electorales no puede ser consideradas como un intento de golpe de estado.

Publicidad FLA - ifm noticias

ÚLTIMAS NOTICIAS