Bajo el lema “Historias que Florecen”, la administración municipal de Guarne desde hoy noviembre 17 al 23 celebra la semana del Libro y la Cultura, en la que busca resaltar la diversidad de identidades que conviven en el territorio y que han contribuido a consolidar una comunidad participativa y comprometida con el fortalecimiento de sus expresiones culturales.
Con la X Semana del Libro y la Cultura, en Guarne, este año se celebra una década de trabajo continuo en la promoción artística, literaria y patrimonial del municipio.
La programación, diseñada por la Secretaría de Educación y Cultura, la Dirección de Cultura, el Consejo Municipal de Cultura, Comfenalco y los ganadores de los Estímulos Artísticos “Manuel Salvador Zapata”, propone una agenda amplia y variada dirigida a públicos de todas las edades.
La articulación institucional y la participación activa de colectivos y gestores locales han permitido conformar una oferta que reúne literatura, música, artes escénicas, patrimonio y espacios formativos, reafirmando el propósito de continuar fortaleciendo el ecosistema cultural de Guarne.
Uno de los componentes destacados de esta edición será la presencia de 18 librerías y de escritores reconocidos en el ámbito nacional. Entre ellos se encuentran Katherine Wiedeman, Gilmer Mesa y Marita Lopera, quienes compartirán con los asistentes sus experiencias creativas, sus procesos de escritura y la visión que cada uno ha construido alrededor de la literatura contemporánea. La participación de autores de trayectoria busca acercar al público a nuevas lecturas y fomentar el diálogo entre lectores, estudiantes y creadores.
La Semana del Libro y la Cultura también incluirá actividades relacionadas con el patrimonio local, invitando a redescubrir escenarios, relatos y tradiciones que forman parte de la memoria colectiva. En este contexto, el viernes 21 de noviembre, a las 4:00 p.m., se llevará a cabo el 2° Foro Municipal de Cultura en el parque principal, en el espacio conocido como Aula del Conocimiento. Esta actividad será un punto de encuentro entre gestores, representantes institucionales y comunidad, con el objetivo de reflexionar sobre los procesos y desafíos culturales del municipio y de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en la construcción de políticas culturales.
Además, la programación contempla talleres literarios que se desarrollarán en diferentes cafés y espacios del municipio, destinados a promover el hábito de la lectura y la escritura creativa. La música, el teatro, el circo, la danza, las charlas especializadas, las presentaciones de libros, las rutas históricas y las exposiciones también forman parte del repertorio de actividades que estarán disponibles para la comunidad durante toda la semana.
A estas iniciativas se sumarán las muestras culturales de las Escuelas de Formación Artística y Cultural de la Casa de la Cultura José Luis Zapata Sánchez, en las áreas de Música, Literatura, Artes Escénicas y Artes Visuales. Estas presentaciones exhibirán los avances y resultados obtenidos por docentes y estudiantes en sus procesos formativos, reflejando el compromiso institucional con la enseñanza, el talento local y la construcción de espacios que promuevan la creatividad.




