El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, anunció que el Gobierno evalúa la posibilidad de acudir a una consulta popular si la reforma a la salud no logra ser aprobada por el Congreso. La declaración fue hecha durante una audiencia pública en Bucaramanga, en medio de las críticas y advertencias sobre los posibles efectos de los cambios propuestos.
Jaramillo afirmó que si persisten los bloqueos legislativos, como los que frenaron la reforma laboral, se recurrirá directamente a la ciudadanía. “Tiene que haber una reforma a la salud. Y si no se puede a través del Congreso, tenemos que recurrir al pueblo”, dijo el funcionario, refiriéndose al modelo utilizado por el presidente Gustavo Petro para impulsar su agenda social.
El proyecto de reforma a la salud ha enfrentado múltiples cuestionamientos técnicos, jurídicos y económicos. A la par del anuncio del Ministro, se conocieron objeciones de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), que advirtió sobre presuntas violaciones a la ley en el borrador del nuevo decreto que acompañaría la reforma. Entre las preocupaciones está la alteración del destino de los recursos de salud, originalmente destinados a la atención directa de los usuarios.
Según Acemi, el decreto permitiría a la Superintendencia de Salud funciones que exceden su marco legal, como crear comités de participación ciudadana o intervenir en la estructura de servicios a nivel territorial.
También contempla que las EPS destinen recursos a obras de infraestructura, afectando la destinación específica de los fondos de la UPC, lo que podría representar un desvío en el uso de los dineros públicos destinados a la atención médica.
El borrador también propone trasladar responsabilidades propias de las EPS a otras entidades como los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias (Crue), lo que contraviene normas vigentes como la Ley 1122 de 2007.
Además, habilita a alcaldes y gobernadores a crear redes de servicios y nuevas figuras territoriales como “subregiones” y “microterritorios”, sin que exista una norma superior que respalde estas competencias.
La insistencia del Gobierno en avanzar con la reforma, ya sea por vía legislativa o por consulta popular, se da en medio de un ambiente de incertidumbre sobre los costos fiscales del modelo propuesto, la viabilidad operativa de las nuevas estructuras y los efectos que tendrían en la prestación actual del servicio de salud. El ministro Jaramillo reiteró que se seguirá insistiendo en la transformación del sistema, incluso si requiere sortear al Congreso.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!