El Ministerio de Defensa Nacional expidió un decreto que permite a los jóvenes que actualmente prestan el servicio militar obligatorio extender de manera voluntaria su permanencia en las Fuerzas Militares por un periodo adicional de hasta doce meses.
Esta medida busca regular la continuidad del servicio bajo condiciones específicas y mantener los mismos beneficios y obligaciones del periodo inicial.
El decreto establece que los soldados podrán solicitar la prórroga por un tiempo mínimo de seis meses y máximo de un año, siempre que exista disponibilidad dentro de la fuerza correspondiente y que el desempeño del solicitante haya sido calificado como favorable por sus superiores.
Para acceder a este beneficio, los interesados deberán presentar una solicitud con al menos cuatro meses de antelación a la fecha prevista para su licenciamiento. Además, deberán contar con el visto bueno del comandante de la unidad en la que prestan servicio y no haber sido objeto de sanciones penales, disciplinarias ni administrativas.
El documento también precisa que la extensión solo podrá otorgarse una vez y deberá cumplirse en la misma unidad militar donde el soldado haya desarrollado su servicio inicial. En caso de que el interesado decida desistir de la prórroga antes o durante el periodo adicional, podrá hacerlo sin recibir sanción alguna ni perder los derechos adquiridos durante su tiempo de servicio.
Según el Ministerio de Defensa, la medida busca ofrecer una opción a los jóvenes que deseen continuar de manera voluntaria su vinculación con las Fuerzas Militares, ya sea por vocación, interés profesional o afinidad con la labor desempeñada. Con esta posibilidad, los soldados podrán prolongar su participación en actividades operativas, logísticas o administrativas, dependiendo de las necesidades de cada fuerza.
La disposición también mantiene los beneficios económicos y sociales que aplican durante el servicio militar obligatorio. Esto incluye el acceso a atención médica, alimentación, dotación, bonificaciones mensuales, así como el reconocimiento del tiempo adicional para efectos de certificaciones y experiencia laboral en entidades del Estado.
De acuerdo con lo estipulado, la decisión de aceptar o no la solicitud de prórroga quedará a criterio de la institución militar correspondiente, teniendo en cuenta los cupos disponibles y las necesidades del servicio. Las Fuerzas Militares deberán llevar un registro detallado de las solicitudes aprobadas y reportar periódicamente los resultados al Ministerio de Defensa.
El decreto entra en vigor tras su publicación oficial y aplica para los jóvenes que actualmente se encuentran en servicio activo en el Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea o la Infantería de Marina.
Con esta regulación, el Gobierno define de manera formal el procedimiento y las condiciones para la prórroga voluntaria del servicio militar, una figura que se implementará de forma controlada y sujeta a evaluación de cada fuerza, con el fin de garantizar que la permanencia adicional responda a criterios técnicos y operativos previamente definidos.