La Fundación para el Estado de Derecho (FEDe Colombia) respondió al comunicado emitido por RTVC Sistema de Medios Públicos el pasado 15 de octubre, en el que se le atribuía la intención de promover actos de censura sobre la entidad.
En su pronunciamiento, la organización calificó la acusación como infundada y aseguró que sus actuaciones se ajustan a los mecanismos de control ciudadano y judicial previstos en la Constitución.
De acuerdo con la Fundación, su propósito no ha sido intervenir en los contenidos editoriales del sistema de medios públicos, sino exigir transparencia, rendición de cuentas y respeto a la independencia institucional. Según FEDe Colombia, RTVC pertenece a la sociedad y no a ningún gobierno, por lo que debe garantizar pluralismo informativo y neutralidad política conforme a los artículos 20, 73 y 75 de la Carta Política.
La respuesta de la organización se da en medio de la polémica generada tras la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que impidió la transmisión de una alocución presidencial del jefe de Estado y emitió nuevas directrices sobre el uso de esta figura.
RTVC, tras esa decisión, acusó públicamente a la Fundación de promover un “intento de censura” y de coordinar acciones con la CRC para afectar su independencia editorial.
En su comunicado, RTVC sostuvo que “la Fundación para el Estado de Derecho intenta intervenir en los contenidos y decisiones de RTVC”, y afirmó que esas actuaciones vulneran la libertad de prensa consagrada en la Constitución. La entidad también expresó preocupación por la supuesta coincidencia entre los derechos de petición de la Fundación y las medidas tomadas por la CRC.
Frente a estas declaraciones, FEDe Colombia precisó que ha actuado mediante herramientas legales como derechos de petición, acciones populares y tutelas, en busca de transparencia sobre la gestión de RTVC, especialmente en temas de contratación, convenios interadministrativos y decisiones editoriales que, según la Fundación, podrían comprometer la independencia del sistema de medios públicos.
La organización explicó que actualmente cursan dos acciones populares ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca: una que cuestiona el uso de contratos interadministrativos para fines ajenos al objeto misional de RTVC, y otra que señala presunta pérdida de independencia editorial y direccionamiento político dentro del sistema.
La Fundación también recordó que el Juzgado 28 de Familia de Bogotá falló a su favor en julio de 2025, ordenando a RTVC entregar la información solicitada en un derecho de petición. Según FEDe Colombia, la entidad estatal no ha cumplido totalmente la orden, por lo que existe un incidente de desacato en curso.
Finalmente, la Fundación enfatizó que el control ciudadano no constituye censura, sino una herramienta constitucional para proteger el derecho a recibir información plural y veraz. Añadió que RTVC debería fortalecer su independencia y garantizar la diversidad informativa en lugar de descalificar las acciones de veeduría ciudadana.
FEDe Colombia reiteró su compromiso con la libertad de prensa y con la vigilancia legítima de los medios públicos, insistiendo en que su labor busca asegurar que estos cumplan con los principios de transparencia, pluralismo y neutralidad editorial establecidos en la ley.