La Fundación EPM fue condecorada este 13 de agosto con la Orden al Mérito Cívico y Empresarial Mariscal Jorge Robledo, en grado Plata, distinción otorgada por la Asamblea Departamental de Antioquia como reconocimiento a su labor social, cultural, educativa y ambiental durante 25 años de trayectoria.
La iniciativa para el otorgamiento del reconocimiento fue presentada por el diputado David Ruiz Gómez, quien destacó el papel transformador de la Fundación en el desarrollo del departamento. “Para nosotros, como Asamblea de Antioquia, es un orgullo estar acá, hacer este reconocimiento y que sea un incentivo para que sigan trabajando en beneficio de todos los medellinenses, de todos los antioqueños y de todos los colombianos”, manifestó.
Creada en el año 2000, la Fundación EPM ha liderado programas y proyectos emblemáticos que han beneficiado a millones de ciudadanos en zonas urbanas y rurales. Entre ellos se destacan las Unidades de Vida Articulada (UVA), el Museo Interactivo, el Parque de los Deseos, Una Aventura por mi Ciudad, Buscando la Navidad, la Biblioteca EPM, la Casa de la Música, el Programa de Becas de Educación, el Museo del Agua, Agua para la Educación, Educación para el Agua, el Festival Viva el Planeta, Ambiente para la Vida y Me llamo Tierra, entre otros. Estas iniciativas han fortalecido el tejido social y mejorado la calidad de vida de comunidades enteras.
Durante el acto de entrega, Lina Victoria Hoyos Jaramillo, directora ejecutiva de la Fundación EPM, resaltó el significado de la distinción: “Recibir este reconocimiento nos confirma y ratifica que vamos por buen camino. Al celebrar 25 años como institución, es un momento para mirar hacia el futuro y pensar en cómo, desde la Fundación EPM, seguimos aportando a la armonía de la vida para un mundo mejor. Continuaremos trabajando por la región, las comunidades y nuestros públicos de interés, que son, en definitiva, las personas a quienes acompañamos en su desarrollo”.
En este cuarto de siglo, la Fundación EPM se ha consolidado como el corazón de la sostenibilidad del Grupo EPM, cultivando vínculos de empatía, confianza y cercanía con las comunidades, y reafirmando su compromiso con un desarrollo sostenible e inclusivo.