fbpx
miércoles, mayo 29, 2024
MÁS
    InicioEconómicasExportaciones de Colombia: un descenso alarmante

    Exportaciones de Colombia: un descenso alarmante

    Las cifras recientes reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) han encendido las alarmas en la economía colombiana. Según los datos, las exportaciones del país han experimentado una caída significativa en marzo de 2024.

    El exministro de Hacienda y Comercio, José Manuel Restrepo, expresó su preocupación en un reciente trino, señalando que las exportaciones cayeron un 14%, las de industria un 16% y las de agro un 6%.

    Estos son los peores datos en años recientes para este mes.

    Foto: cortesía

    Un panorama desalentador

    Según el DANE, en febrero de 2024, las ventas externas del país fueron de US$3.810,6 millones, presentando una disminución del 10,1% en relación con febrero de 2023.

    Esta caída se debió principalmente a la disminución del 23,4% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas.

    Esa industria participó en el 49,9% del valor total de las exportaciones, aportando 1.911,9 millones de dólares. Pero esos despachos tuvieron una caída del 15,5% frente a marzo del 2023, lo cual se debió a la caída de las ventas de hulla, coque y briquetas en un -46,1%.

    Por otra parte, las exportaciones de manufacturas alcanzaron los US$766,7 millones, registrando una caída del 16,0% en comparación con marzo de 2023.

    Esta disminución se atribuyó principalmente a la reducción en las exportaciones de bienes manufacturados, especialmente los clasificados por material (-29,5%) y los productos químicos y sus productos relacionados (-15,7%).

    También le fue mal a los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que tuvieron exportaciones por 924,2 millones de dólares, mostrando una caída de 6,2% respecto a marzo de 2023.

    De ahí la preocupación del exministro Restrepo, por los datos expuestos por el Dane y aseguró que el desempeño mostrado es el peor en años.

    La necesidad de un cambio

    Restrepo enfatizó la urgencia de implementar medidas para revertir esta tendencia. Según él, es necesario “prender este motor de crecimiento”.

    Propuso una serie de estrategias, incluyendo más diplomacia comercial y sanitaria, más promoción, mejor aprovechamiento de tratados y mayores esfuerzos en logística.

    A pesar de las cifras desalentadoras, hay esperanza. Restrepo instó a que la nueva política de comercio exterior se traduzca en ejecución. Es un llamado a la acción para todos los actores involucrados en la economía colombiana.

    Cabe mencionar que, para marzo de este año, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 29,5% en el valor FOB total exportado.

    Finalmente, para el mes de febrero de 2024, las exportaciones colombianas también resultaron negativas. Las ventas al exterior se ubicaron en US$3.810,6 millones FOB, mostrando un retroceso de 10,1% respecto al mismo mes de 2023, lo que asegura una baja cada vez más notable a medida que pasan los meses del año.

    Le puede interesar: Caso Julián Bedoya: el fallo tras un largo proceso legal

    ÚLTIMAS NOTICIAS