El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, presentó el balance de las exportaciones colombianas correspondiente a marzo de 2025. Según la entidad, las ventas externas del país alcanzaron los $4.338,1 millones de dólares, lo que representa un aumento del 12,2 % frente al mismo mes del año anterior.
El crecimiento se atribuye principalmente al comportamiento positivo del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, cuyas exportaciones aumentaron un 50,9 % en comparación con marzo de 2024. Este grupo representó el 32,2 % del valor total exportado.
El crecimiento se atribuye principalmente al comportamiento positivo del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, cuyas exportaciones aumentaron un 50,9 % en comparación con marzo de 2024. Este grupo representó el 32,2 % del valor total exportado.
En el mismo periodo, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas ocuparon el 39,4 % del valor FOB total. Se exportaron 16,7 millones de barriles de petróleo crudo, lo que evidencia un crecimiento del 9,9 % frente al mismo mes del año anterior. Las manufacturas representaron el 20,5 % y los demás sectores un 7,9 %.
Las exportaciones no minero-energéticas sumaron en lo corrido de 2025 USD FOB $6.141 millones, lo que reflejó un crecimiento de 23,1 % respecto al mismo periodo del 2024. En contraste, las exportaciones minero-energéticas registraron un valor de USD FOB $5.754 millones, lo que muestra un decrecimiento de 8,8 % frente a marzo del año pasado.
El repunte del sector no minero-energético se explica, principalmente, por el aumento en las ventas externas de cafés sin tostar, oro, minerales de oro, sus concentrados y energía eléctrica.
En cuanto a los principales destinos de las exportaciones colombianas, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial con una participación del 30,1 % y un crecimiento del 15,0 % frente a marzo de 2024. Le siguió la Unión Europea con el 12,0 %, reflejando una variación positiva del 20,6 %. Panamá, por su parte, registró una participación del 7,8 %, con una caída del 8,2 %.
El informe del DANE confirmó una tendencia positiva en las exportaciones colombianas, especialmente en el sector agropecuario, que sigue ganando participación dentro de la canasta exportadora nacional.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!